Trastorno por estrés postraumático en militares de una institución del Ejército del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es describir el nivel de Trastorno por Estrés Postraumático en una institución del ejercito del Perú, la presente investigación es no experimental de corte transversal puesto que se trata de un estudio de tipo descriptivo. La población está conformada por militares cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Ccosi, Andrei Karpov
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1794
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TEPT
Estrés
Traumas
Shock emocional
Militares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es describir el nivel de Trastorno por Estrés Postraumático en una institución del ejercito del Perú, la presente investigación es no experimental de corte transversal puesto que se trata de un estudio de tipo descriptivo. La población está conformada por militares cuyas edades oscilan entre 17 a 37 años, de ambos sexos, siendo ellos personal militar que desempeña funciones tanto administrativas y operativas estos se encuentran distribuidos en varias unidades, debido a que es la primera vez que se realiza un estudio como este se trabajara con 300 militares, en los resultados se halló que en el 22% de militares existen síntomas que hacen sospechar de la presencia de Trastorno por estrés postraumático, un 43% desarrollo síntomas de reexperimentación, 35% síntomas de evitación y el 43% síntomas de hiperactivación. Se concluye por tanto que en el personal militar de las unidades del ejército del Perú evaluadas existen militares que padecen de este trastorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).