Determinación de las propiedades físico-mecánicas de unidades de albañilería de concreto celular elaborados a base de agente espumante Sika poro plus y fibras de polipropileno Sika Fiber

Descripción del Articulo

En Juliaca, las construcciones utilizan diversos materiales de albañilería, destacando los bloques de concreto. Sin embargo, las investigaciones indican que estas no cumplen con la normativa peruana E-070, presentando problemas como agrietamientos y desgaste prematuro por agentes agresivos. Para abo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambilla Laureano, Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8487
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8487
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Concreto celular
Agente espumante
Fibras de polipropileno
Unidad de albañilería
Resistencia a la compresion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En Juliaca, las construcciones utilizan diversos materiales de albañilería, destacando los bloques de concreto. Sin embargo, las investigaciones indican que estas no cumplen con la normativa peruana E-070, presentando problemas como agrietamientos y desgaste prematuro por agentes agresivos. Para abordar estas deficiencias, esta investigación diseñó y elaboró unidades de albañilería de concreto celular con agente espumante Sika Poro Plus y fibras de polipropileno Sika Fiber, cumpliendo con las exigencias físico-mecánicas normativas. El estudio, de enfoque cuantitativo experimental, evaluó las propiedades físicas y mecánicas de unidades de 09x19x39 cm con densidad de 1400 kg/m³, diseñadas en dos dosificaciones: AEF (agente espumante y fibra de polipropileno) y AE (solo agente espumante). Siguiendo la guía ACI 523.3R-14, se emplearon áridos de la cantera Yocarà, cemento Portland Tipo I y aditivos Sika. Los ensayos demostraron que ambos especímenes cumplen con las dimensiones y absorción establecidas en la NTP 399.602. El espécimen AEF presentó menor peso específico (1418,91 kg/m³) y mayor resistencia a compresión (4,31 MPa) en comparación con AE (3,41 MPa). En la prueba de abrasión, AEF tuvo menor desgaste (49,12 %). Además, el análisis técnico-económico mostró que el bloque celular es más económico que la bloqueta convencional, considerando costos de producción y mano de obra. su menor peso reduce cargas muertas, facilita el transporte y acelera la construcción, permitiendo un rendimiento de 15 m²/día frente a los 12 m²/día de la bloqueta convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).