Análisis de la educación financiera del personal que labora en la Misión del Lago Titicaca – Puno, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda el análisis de la educación financiera del personal que labora en la Misión del Lago Titicaca – Puno, 2017. El objetivo de esta investigación fue describir la educación financiera del personal que labora en la Misión del Lago Titicaca – Puno, 2017. La meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotacallapa Cama, Ruth Ángela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2030
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Financiera
Hábitos Financieros
Ahorro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda el análisis de la educación financiera del personal que labora en la Misión del Lago Titicaca – Puno, 2017. El objetivo de esta investigación fue describir la educación financiera del personal que labora en la Misión del Lago Titicaca – Puno, 2017. La metodología de investigación utilizada fue cuantitativa, descriptiva, con un diseño no experimental puesto que no existió manipulación alguna de la variable de estudio. Así mismo, el estudio pertenece a un corte transversal puesto que los datos fueron recolectados en un solo momento y tiempo único. Los resultados estadísticos de la investigación permitieron conocer la educación financiera del personal, y se halló que el 40% del personal mencionado casi siempre ha adquirido un préstamo y que solo el 2% nunca ha adquirido un préstamo, dando a conocer que las personas que trabajan en dicha institución con frecuencia acceden a préstamos y al uso de productos financieros. Adicionalmente se ha comprobado que el 28% del personal que labora en la Misión del Lago Titicaca de la ciudad de Puno, casi siempre distribuye sus ingresos en ahorro y el 26% lo hace siempre; solamente el 20% muy pocas veces distribuye su dinero en ahorro lo que significa que la mayoría si le da importancia al ahorro. Finalmente, el presente trabajo permitió demostrar que el 36% del personal muchas veces invierte su dinero en educación y desarrollo profesional y solo el 6% no invierte en educación ni desarrollo profesional. Esto evidencia que un porcentaje muy significativo tiene el hábito de invertir su dinero en desarrollo profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).