Desarrollo de modelos matemáticos para la estimación de peso y talla en población peruana adulta

Descripción del Articulo

Objetivo: Diseñar modelos matemáticos para estimación de peso y talla en adultos peruanos. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 193 adultos peruanos entre 20 a 70 años. Esta muestra se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los modelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yuly Yujama, Lucero Ccencho, María Nielsy, Molina Miranda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5376
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos matemáticos de estimación
Talla
Peso
Antropometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Diseñar modelos matemáticos para estimación de peso y talla en adultos peruanos. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 193 adultos peruanos entre 20 a 70 años. Esta muestra se seleccionó a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los modelos de estimación creados en base a medidas antropométricas analizadas de los pacientes fueron determinados por el método de regresión lineal múltiple, con los respectivos valores de R2, los modelos creados fueron evaluados por el método de la raíz de cuadrado medio del error (Root Mean Squeared Error - RMSE) y el método de diferencia crítica de Bland Altman, usando el software estadístico R. Resultados: Se dividió la muestra en dos grupos, el primero de 153 pacientes y el segundo de 40 pacientes. En el primer grupo se recolectó y analizó las medidas antropométricas, seleccionando las más significativas con coeficiente de determinación mayor de 0.80. Se diseñaron cuatro modelos matemáticos de estimación, uno de talla para varones y mujeres, y tres para estimación de peso en varones, mujeres menores de 40 años y mayores de 40. En el segundo grupo los modelos fueron probados y analizados a través del RSME, donde los valores más cercanos a cero tendrán mejor estimación, y a través de la diferencia crítica de Bland Altman. Conclusiones: Los modelos creados en este estudio para estimar peso y talla en adultos peruanos lograron dar estimaciones muy significativas y cercanas al peso y talla reales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).