Relación del peso al nacer con la desnutrición crónica en niños de tres a seis años de las instituciones educativas iníciales números 162 y 171 de Huaycán, 2012.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar si existe relación entre el peso alnacer con la desnutrición crónica en niños de tres a seis años de las institucioneseducativas iníciales Nº 162 y 171 de Huaycán.Se realizó, un estudio de correlación de corte transversal desde Agosto del 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerril Sopla, Llicely Yovany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/617
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso al nacer
Desnutrición crónica
Retardo en el crecimiento
Antropometría
Diagnostico de talla / edad
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar si existe relación entre el peso alnacer con la desnutrición crónica en niños de tres a seis años de las institucioneseducativas iníciales Nº 162 y 171 de Huaycán.Se realizó, un estudio de correlación de corte transversal desde Agosto del 2011 aDiciembre 2012, con 518 niños de tres a seis años de las instituciones educativas inícialesNº 162 y Nº 171 de la comunidad autogestionaria de Huaycán – Lima, Perú. Para larecolección de datos se utilizó la lista de alumnos, el carnet de control de crecimiento ydesarrollo del niño y se realizaron las medidas antropométricas. El diagnóstico nutricional,se realizó mediante los indicadores antropométricos talla / edad, según la clasificación deWaterloo, teniendo como referencia las tablas de la OMS 2007. La prevalencia de desnutrición crónica fue de 28.9%. Al aplicar la prueba de riesgorelativo se identificó que los niños con un peso al nacer, bajo e insuficiente; tienen unriesgo elevado de 2,9 veces de sufrir de desnutrición crónica; en cambio, un niño con unpeso al nacer elevado tiene un grado de protección moderado (0,51) a sufrir de desnutricióncrónica; ambos comparados con un niño que nació con un peso normal. En conclusión sí existe relación entre el peso al nacer con la desnutrición crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).