Evaluación de la rentabilidad y morosidad en la CMAC Huancayo durante los periodos pre y post pandemia
Descripción del Articulo
Los créditos financieros son importantes, permiten la transferencia de recursos económicos esenciales para familias y empresas. Sin embargo, los ingresos variables de personas y negocios pueden dificultar el cumplimiento de las obligaciones financieras, una gestión deficiente puede llevar al incumpl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8316 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Morosidad Pandemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Los créditos financieros son importantes, permiten la transferencia de recursos económicos esenciales para familias y empresas. Sin embargo, los ingresos variables de personas y negocios pueden dificultar el cumplimiento de las obligaciones financieras, una gestión deficiente puede llevar al incumplimiento de pagos, afectando tanto a los deudores como a las instituciones financieras (Hinostroza (2021). El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la rentabilidad financiera y la morosidad en la CMAC Huancayo S.A. durante los periodos pre, durante y post pandemia (2017-2023); se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel correlacional de diseño transversal; el análisis incluyó técnicas estadísticas como análisis de conglomerados, series de tiempo, análisis de varianza (ANOVA) y modelado de ecuaciones estructurales basado en varianza (PLS-SEM); la población y muestra estuvo conformado por 84 estados financieros, distribuidos entre los tres periodos: pre pandemia (36), durante pandemia (24) y post pandemia (24). Los hallazgos clave revelan el análisis realizado en la CMAC Huancayo S.A. entre los períodos pre, durante y post pandemia (2017-2023) ha evidenciado una relación estadísticamente significativa entre la rentabilidad financiera y la morosidad, también se encontró que casi no existe una correlación significativa entre el patrimonio y la morosidad de 0 a 90 días, esto sugiere que, el patrimonio no influye de manera relevante en los niveles de morosidad a corto plazo; sin embargo existe una correlación moderada y significativa entre el patrimonio y la morosidad de más de 90 días, el patrimonio tiene un impacto más relevante en la morosidad a largo plazo. Este estudio subraya el impacto de choques externos como la pandemia de covid-19 en las instituciones financieras, proporcionando una visión sobre cómo se relacionan la rentabilidad y la morosidad en un período desafiante de crisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).