Relación entre los estilos comunicativos en la familia y la práctica del culto familiar en los jóvenes y adolescentes de la IASD de San Gabriel Alto, Lima, 2016
Descripción del Articulo
No cabe duda que la comunicación es un elemento fundamental en la interrelación humana. Esta se puede lograr a través del vehículo del lenguaje, no obstante, cuando hablamos de lenguaje no nos referimos al lenguaje hablado o escrito de un determinado idioma, nos referimos a todos aquellos códigos ta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2052 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Culto familiar Estilos de comunicación Estilo pasivo Estilo agresivo Estilo asertivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| Sumario: | No cabe duda que la comunicación es un elemento fundamental en la interrelación humana. Esta se puede lograr a través del vehículo del lenguaje, no obstante, cuando hablamos de lenguaje no nos referimos al lenguaje hablado o escrito de un determinado idioma, nos referimos a todos aquellos códigos tanto escritos como hablados, el lenguaje corporal las señales, los símbolos; etc. Se afirma que el 80% de lo que comunicamos es con el lenguaje corporal, los gestos y los ademanes, de allí que es necesario ser consecuentes con lo que decimos y como lo expresamos. En el presente estudio se hará un análisis correlativo del impacto que tienen los diferentes estilos de comunicación en la práctica del culto familiar en los adolescentes de la Iglesia de San Gabriel Alto, Lima 2016. Para lo cual se plantearán los conceptos bíblicos de la comunicación y la devoción familiar en su relación con los estilos de comunicación pasivo, agresivo y asertivo y de cómo estos influyen positivamente en la práctica del culto familiar en la población seleccionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).