Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El lactosuero es un residuo derivado del proceso de elaboración de queso. Debido a su composición química, tiene un alto contenido de materia orgánica. Si se deja ir al medio ambiente sin tratar, puede causar problemas medioambientales. Ante estas preocupaciones la digestión anaeróbica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Quiroz, Vanessa, Sullca Flores, Andy Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6969
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digestión anaerobia
Sustrato lactosuero
Producción de metano
Ácidos grasos volátiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
id UEPU_9244ca1b0d1ce85b31a35a84f8978d94
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6969
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perú
title Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perú
spellingShingle Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perú
Mamani Quiroz, Vanessa
Digestión anaerobia
Sustrato lactosuero
Producción de metano
Ácidos grasos volátiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
title_short Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perú
title_full Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perú
title_fullStr Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perú
title_full_unstemmed Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perú
title_sort Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perú
author Mamani Quiroz, Vanessa
author_facet Mamani Quiroz, Vanessa
Sullca Flores, Andy Oscar
author_role author
author2 Sullca Flores, Andy Oscar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pari Mamani, Veronika Haydee
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Quiroz, Vanessa
Sullca Flores, Andy Oscar
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Digestión anaerobia
Sustrato lactosuero
Producción de metano
Ácidos grasos volátiles
topic Digestión anaerobia
Sustrato lactosuero
Producción de metano
Ácidos grasos volátiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
description Introducción: El lactosuero es un residuo derivado del proceso de elaboración de queso. Debido a su composición química, tiene un alto contenido de materia orgánica. Si se deja ir al medio ambiente sin tratar, puede causar problemas medioambientales. Ante estas preocupaciones la digestión anaeróbica (DA), ha surgido como una de las tecnologías sostenibles más destacadas para tratar el lactosuero. Objetivo: El objetivo es evaluar el potencial de biometanización del lactosuero de cuatro plantas productoras de queso de la región Puno-Perú. Metodología: Se investigó 4 tipos de plantas productoras de queso (PPQ) de Ayaviri (PPQA), Lampa (PPQL), Huayrapata (PPQH) y Taraco (PPQT). Las pruebas experimentales se determinaron mediante el ensayo de potencial bioquímico de metano (PBM). Además, para la medición de las pruebas PBM se utilizó el método basado en la densidad del gas GD-BMP. Resultados: Los resultados revelaron que el mayor rendimiento acumulado de CH4 fue PPQA, seguida por la PPQL, la PPQH y la PPQT, con valores de 371.3, 347.4, 319.5 y 4.00 mL CH4/g SVadicionado, durante 46 días de digestión. Luego, la concentración de AGV de la PPQT se mantuvo en niveles elevados llegando hasta 6320 mg CH3COOH/L, mientras que las otras muestras se mantuvieron en un rango recomendado de 620 a 1276 mg CH3COOH/L. Conclusión: Se demostró que el PMB contribuye a la estabilidad del lactosuero en el proceso de DA, los resultados demuestran una buena producción metanogénica en las PPQA, PPQL y PPQH. Sin embargo, en la PPQT hubo inhibición en la DA.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-06T17:19:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-06T17:19:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-23
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6969
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6969
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8fe1b0df-3317-45e7-873a-f28228f2c2fd/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3edb7251-df30-4490-a8f4-94d724e5297c/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cabc6ca5-0cbe-4b06-855b-9a6e9e4c132a/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6a225099-4123-41f1-ac92-9cb3e7e34a53/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1f73d66a-7eee-4c83-8ab0-ea09bd818219/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e853b5a59997a57a086bd90eb2e0504
03434c8b26aa1414917e22172f677c5e
6aa2be477244d74110131c09825f80ab
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737508952932352
spelling Pari Mamani, Veronika HaydeeMamani Quiroz, VanessaSullca Flores, Andy Oscar2023-11-06T17:19:29Z2023-11-06T17:19:29Z2023-10-23http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6969Introducción: El lactosuero es un residuo derivado del proceso de elaboración de queso. Debido a su composición química, tiene un alto contenido de materia orgánica. Si se deja ir al medio ambiente sin tratar, puede causar problemas medioambientales. Ante estas preocupaciones la digestión anaeróbica (DA), ha surgido como una de las tecnologías sostenibles más destacadas para tratar el lactosuero. Objetivo: El objetivo es evaluar el potencial de biometanización del lactosuero de cuatro plantas productoras de queso de la región Puno-Perú. Metodología: Se investigó 4 tipos de plantas productoras de queso (PPQ) de Ayaviri (PPQA), Lampa (PPQL), Huayrapata (PPQH) y Taraco (PPQT). Las pruebas experimentales se determinaron mediante el ensayo de potencial bioquímico de metano (PBM). Además, para la medición de las pruebas PBM se utilizó el método basado en la densidad del gas GD-BMP. Resultados: Los resultados revelaron que el mayor rendimiento acumulado de CH4 fue PPQA, seguida por la PPQL, la PPQH y la PPQT, con valores de 371.3, 347.4, 319.5 y 4.00 mL CH4/g SVadicionado, durante 46 días de digestión. Luego, la concentración de AGV de la PPQT se mantuvo en niveles elevados llegando hasta 6320 mg CH3COOH/L, mientras que las otras muestras se mantuvieron en un rango recomendado de 620 a 1276 mg CH3COOH/L. Conclusión: Se demostró que el PMB contribuye a la estabilidad del lactosuero en el proceso de DA, los resultados demuestran una buena producción metanogénica en las PPQA, PPQL y PPQH. Sin embargo, en la PPQT hubo inhibición en la DA.JULIACAEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y calidad ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Digestión anaerobiaSustrato lactosueroProducción de metanoÁcidos grasos volátileshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00Evaluación del potencial de biometanización del lactosuero de diferentes plantas productoras de queso de la región Puno - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental46662792https://orcid.org/0000-0002-3540-3913736168217039379521066Zapana Yucra, Franklyn ElardCondori Turpo, Loayda AbigailVigo Rivera, Juan Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVanessa_Tesis_Licenciatura_2023.pdfVanessa_Tesis_Licenciatura_2023.pdfapplication/pdf1339070https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8fe1b0df-3317-45e7-873a-f28228f2c2fd/download2e853b5a59997a57a086bd90eb2e0504MD51Autorización_de_Publicación.pdfAutorización_de_Publicación.pdfapplication/pdf290958https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3edb7251-df30-4490-a8f4-94d724e5297c/download03434c8b26aa1414917e22172f677c5eMD54Reporte_de_Similitud.pdfReporte_de_Similitud.pdfapplication/pdf843972https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cabc6ca5-0cbe-4b06-855b-9a6e9e4c132a/download6aa2be477244d74110131c09825f80abMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/6a225099-4123-41f1-ac92-9cb3e7e34a53/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/1f73d66a-7eee-4c83-8ab0-ea09bd818219/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12840/6969oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/69692023-11-06 12:20:28.157http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).