“Análisis comparativo de la respuesta sísmica de una vivienda de albañilería confinada de cuatro niveles con distintos casos de configuración arquitectónica”

Descripción del Articulo

Al proyectar una edificación se busca, entre otras cosas, que ésta sea atractiva, espaciosa y resistente, con configuraciones arquitectónicas diferentes, en su mayoría asimétricas. Esto, podría generar irregularidades estructurales, las cuales, según normativa requieren una verificación y un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Huamán, Erwin Dayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1800
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería confinada
Losas
Irregularidad estructural
Análisis sísmico
Respuesta sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Al proyectar una edificación se busca, entre otras cosas, que ésta sea atractiva, espaciosa y resistente, con configuraciones arquitectónicas diferentes, en su mayoría asimétricas. Esto, podría generar irregularidades estructurales, las cuales, según normativa requieren una verificación y un diseño más profundo ya que son causantes de fallas en la edificación. Por tal motivo, en la presente tesis se realizó un análisis comparativo para una vivienda de albañilería confinada bajo distintas variaciones en su configuración arquitectónica, medido a través de porcentaje de aberturas en losas. Buscando medir las consecuencias de diseñar una edificación irregular, a su vez, brindar parámetros recomendables para un diseño confiable. Partiendo de una vivienda de 200m2, se obtuvo 16 casos con distintos porcentajes de aberturas en sus losas. Las cuáles se modelaron y analizaron en el programa Etabs mediante un análisis sísmico estático y dinámico, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones. La respuesta sísmica se verificó mediante esfuerzos y desplazamientos, notándose una variación considerable a partir del 30 y 35% de aberturas respectivamente. De esta manera se obtuvo un parámetro preventivo de 30% de aberturas, como límite máximo recomendado para no generar irregularidades que perjudiquen la respuesta sísmica de la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).