Generación de bioelectricidad a partir de agua residual doméstica por el método celdas de combustible microbiano (CCM): Una Revisión

Descripción del Articulo

En los últimos años la demanda de energía eléctrica en el mundo se ha incrementado, la cual ha sido atendida por fuentes de energía sustentable con nuevas tecnologías, siendo una de ellas la bioelectricidad empleando agua residual doméstica. El objetivo de esta investigación es revisar la informació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lumba Idrogo, Nady Sadith, Porras Pizarro, Lizet Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3789
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celdas de combustible microbiano
Bioenergía
Aguas residuales doméstica
Electrodos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:En los últimos años la demanda de energía eléctrica en el mundo se ha incrementado, la cual ha sido atendida por fuentes de energía sustentable con nuevas tecnologías, siendo una de ellas la bioelectricidad empleando agua residual doméstica. El objetivo de esta investigación es revisar la información concerniente a la generación de bioelectricidad a partir de agua residual doméstica por el método de celdas de combustible microbiano (CCM). Esta revisión está basada en los datos de energía de las publicaciones sobre CCM investigados continuamente durante los últimos 13 años. Se revisaron 59 estudios a nivel mundial, de los cuales 13 se analizaron, las revistas indexadas para esta revisión son ScienceDirect, SciELO, CONCYTEC, entre otras. Se encontraron tres tipos de CCM: Cámara única, que involucra solo la cámara anódica con un cátodo de aire al que se transfiere los protones y electrones, la de cámara doble que consiste en compartimientos de ánodo y cátodo, y las apiladas conformadas por varias celdas conectadas en serie o en paralelo. A partir de la revisión de la literatura reciente se encontró que la generación de bioelectricidad empleando las CCM como tecnología emergente, aprovechando el agua residual domésticas es una propuesta muy ventajosa y puede aplicarse en diversos sectores. La más empleada es la de cámara doble tipo H, por ser más eficiente y económica y son utilizadas a escala laboratorio en condiciones anaerobias, este tipo de celdas están en continua investigación con un fin de mejoría el diseño para incrementar la generación de electricidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).