Cumplimiento de la aplicación por el personal de enfermería de la lista de verificación de Cirugía segura en el Centro Quirurgico de un hospital nacional de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo es identificar el cumplimiento del llenado correcto de la lista de verificación de la cirugía segura por el personal de licenciadas en Enfermería del servicio de sala de operaciones de un hospital nacional, Lima. La técnica que se utilizará es la observación y el instrumento una lista de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Lozano, Melany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3531
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Lista de verificación de cirugía segura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo es identificar el cumplimiento del llenado correcto de la lista de verificación de la cirugía segura por el personal de licenciadas en Enfermería del servicio de sala de operaciones de un hospital nacional, Lima. La técnica que se utilizará es la observación y el instrumento una lista de cotejo a modo registro de datos, basada en la Lista de Verificación de Cirugía Segura, elaborada y validada mundialmente por la OMS, adaptada para un hospital nacional. Para el tratamiento de la información, se utilizará el software estadístico IBM SPSS Statistics versión 23, donde serán ingresados los datos recolectados, previa codificación para evitar errores en el ingreso de datos. Se realizará el proceso de limpieza de datos considerando los criterios de exclusión y de eliminación de los casos que presentaron al menos un ítem perdido en las variables principales. El tipo y diseño de investigación del presente estudio se desarrollará bajo el enfoque cuantitativo porque se utilizará la estadística para el tratamiento de los datos y presentación de resultados; atendiendo así los objetivos que persigue, la investigación es básica; teniendo en cuenta que la fuente donde se obtienen los datos son de una investigación de campo, ya que la medición de variables se realizara directamente del objeto de estudio (Elizondo, 2002; Grove, Gray y Burns, 2016). El diseño de investigación que se ha elegido se basa en la tipología presentada por Hernández, Fernández, & Baptista, (2010), cuyo diseño es el no experimental porque no se manipulan deliberadamente variables en estudio, transversal porque la medición se realiza en un solo momento y descriptivo porque trata de explicar cómo se presenta y comporta cada variable en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).