Proceso de fortalecimiento espiritual y misional para la compra de la radio 104.3 FM para la difusión del mensaje adventista en el distrito misionero de Velille Misión Sur Oriental en el año 2022
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional detalla la implementación de un proyecto estratégico para la adquisición de la radio 104.3 FM en el Distrito Misionero de Velille, perteneciente a la Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2022. Este proyecto tuvo como objetivo principal fortalece...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8244 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Radio FM Evangelismo Unidad espiritual Misión adventista http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional detalla la implementación de un proyecto estratégico para la adquisición de la radio 104.3 FM en el Distrito Misionero de Velille, perteneciente a la Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2022. Este proyecto tuvo como objetivo principal fortalecer la evangelización y la unidad espiritual mediante la transmisión continua del mensaje adventista a través de programas de salud, familia y evangelismo. El trabajo incluyó acciones clave como programas de oración, visitación pastoral, motivación a la dadivosidad y una eficiente movilización de recursos entre las iglesias del distrito. Gracias a la colaboración de la hermandad, el respaldo de la administración de la misión y el apoyo de la Asociación Cultural Radiodifusora Nuevo Tiempo, se logró adquirir la licencia de la frecuencia y equipar la emisora con tecnología de recepción satelital. Este esfuerzo permitió extender el alcance del evangelio a comunidades rurales, superando barreras como la falta de conectividad a internet. El informe resalta el impacto transformador de esta iniciativa en la feligresía, promoviendo la unidad, el compromiso misionero y el uso de medios tecnológicos para cumplir con la misión evangelizadora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).