Trabajo Académico para obtener el Título de Segunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud
Descripción del Articulo
La violencia familiar puede impactar profundamente en los adolescentes, afectando su desarrollo emocional, social y rendimiento académico. El presente estudio busca recopilar información científica y actual sobre la problemática de la violencia familiar y las consecuencias psicológicas en los adoles...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8477 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consecuencias psicológicas Violencia familiar Adolcentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La violencia familiar puede impactar profundamente en los adolescentes, afectando su desarrollo emocional, social y rendimiento académico. El presente estudio busca recopilar información científica y actual sobre la problemática de la violencia familiar y las consecuencias psicológicas en los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de búsqueda de identidad y autonomía, y el entorno familiar tiene un papel importante en este proceso. La metodología corresponde a una revisión narrativa, para la cual se procedió a la selección de estudios en las siguientes bases de datos: Scopus, Scielo, Web of Science mediante operadores booleanos y ajustadores de campo en la búsqueda de títulos, palabras clave y resúmenes. En cuanto a los resultados, se incluyeron 10 estudios, cuyos principales resultados señalan que las consecuencias psicológicas de la violencia familiar en adolescentes son: síntomas depresivos; sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, irritabilidad, falta de energía, culpabilidad, síntomas de ansiedad; nerviosismo, tensión, pánico y agitación constante, trastorno de estrés postraumático, disociación, evitación del apego, desregulación emocional, falta de conciencia emocional y escaso autocontrol. En conclusión, de acuerdo con la evidencia científica revisada, este estudio muestra la relación que existe entre la violencia familiar y las consecuencias psicológicas nocivas para la salud mental y desarrollo de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).