Consecuencias psicológicas asociadas a los cambios de la apariencia física en pacientes con cáncer que reciben tratamiento ambulatorio, servicio de Oncología, Hospital III Goyeneche Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar las consecuencias psicológicas asociadas a los cambios de la apariencia física en pacientes con cáncer que reciben tratamiento ambulatorio, servicio de Oncología, Hospital III Goyeneche Arequipa -2017. El estudio fue de tipo explicativo correl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6288 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud del Adulto Consecuencias Psicológicas |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar las consecuencias psicológicas asociadas a los cambios de la apariencia física en pacientes con cáncer que reciben tratamiento ambulatorio, servicio de Oncología, Hospital III Goyeneche Arequipa -2017. El estudio fue de tipo explicativo correlacional, en una población de estudio de 80 pacientes oncológicos, la técnica de obtención de datos fue la entrevista, se utilizó como instrumento la guía de entrevista. El procesamiento de datos se realizó utilizando el programa estadístico IBM SPSS; los resultados obtenidos fueron: el 90% de pacientes con cáncer tienen cambio físico moderado, de ellos el 37.5% tienen trastorno moderado, el 31.3% tiene trastorno bajo y el 21.3% tiene trastorno alto; del 90% con cambio físico moderado, el 37.5% presenta trastorno sentimental alto, el 30% trastorno sentimental moderado y el 22.5% trastorno sentimental bajo; del 90% que tienen cambio físico moderado, el 46.3% tiene trastorno bajo en pensamientos, 28.7% tiene trastorno moderado y el 15% trastorno alto; del 90% que tienen cambio físico moderado, el 35% tiene trastorno conductual moderado, el 30% trastorno conductual alto y el 25% trastorno conductual bajo. En conclusión al asociar las consecuencias psicológicas y los cambios de la apariencia física: existe relación estadísticamente significativa entre las variables, Confirmando que mientras más fuerte sea el cambio de la apariencia física mayor será el impacto psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).