El marketing mix y su relación en el posicionamiento de marca de la Empresa Manufacturera Textil Inversiones Ulloa SAC., Lima - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha trazado como objetivo general, el cual es determinar si el marketing mix se relaciona con el posicionamiento de marca de la Empresa Manufacturera Textil Inversiones Ulloa SAC. Lima, 2019 del emporio comercial de Gamarra en el distrito de La Victoria. Para el estudio s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3529 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing mix Posicionamiento de marca Sector textil Empresa manufacturera Emporio comercial de Gamarra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se ha trazado como objetivo general, el cual es determinar si el marketing mix se relaciona con el posicionamiento de marca de la Empresa Manufacturera Textil Inversiones Ulloa SAC. Lima, 2019 del emporio comercial de Gamarra en el distrito de La Victoria. Para el estudio se recopiló información de diferentes investigaciones con respecto a las variables: Marketing mix y posicionamiento de marca, los mismos que se trabajarán a nivel de clientes de la Empresa Manufacturera Textil Inversiones Ulloa SAC. del emporio comercial de Gamarra, quienes con sus aportes desde el punto de vista conceptual y teórico ayudarán a conocer la trascendencia de ambas variables demostrando que buscan optimizar la gestión en este tipo de estudios. En la investigación, la situación problemática que radica actualmente en el sector textil en Gamarra es que la mayoría de los empresarios textiles no aplican el uso del marketing mix y a la vez no buscan posicionar sus marcas; del mismo modo, el otro problema que afecta el crecimiento textil es que los confeccionistas que inician un negocio, no cuentan con un plan de negocios en desarrollo que les permita obtener una ventaja competitiva con respecto a la competencia, esto se debe a la cantidad de muchos comerciantes inician su negocio siendo antiguos trabajadores, que juntaron algún capital y decidieron emprender su negocio sin ningún estudio previo al caso y mucho menos hicieron una investigación de mercado . En su gran mayoría los comerciantes emprendieron su negocio de manera empírica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).