Nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria y presencia de anemia en niños de 6-24 meses en centros de salud, Lima, 2023
Descripción del Articulo
La anemia afecta negativamente a gran parte de los niños menores de 2 años; por ello, el objetivo general del estudio fue evaluar la asociación entre el nivel de conocimiento (NC) materno sobre alimentación complementaria (AC), prácticas de suplementación y nivel de hemoglobina (Hb) en niños de 6 a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7818 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7818 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Nivel de conocimineto materno Alimentación complementaria Suplementación Hierro Anemia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La anemia afecta negativamente a gran parte de los niños menores de 2 años; por ello, el objetivo general del estudio fue evaluar la asociación entre el nivel de conocimiento (NC) materno sobre alimentación complementaria (AC), prácticas de suplementación y nivel de hemoglobina (Hb) en niños de 6 a 24 meses en los establecimientos de salud (EESS) “Progreso” y “Portada del Sol”. La investigación de tipo descriptiva, nivel correlacional-comparativa, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal presentó una muestra de 233 madres e hijos; a quienes se aplicó un cuestionario de conocimientos validado por expertos y la “Ficha de seguimiento a niños de 6 y 11 meses para ser realizado por el actor social” adaptada. Los resultados mostraron que 56% de las madres presentó un NC alto, reflejando una diferencia significativa entre ambos EESS (p=0.000); así como también en la continuidad de la suplementación (p=0.000), siendo el 62% a nivel general; y encontrando asociación entre el tipo de suplemento y la continuidad (p=0.000) o nivel de Hb (p=0.011), horario de ingesta y efecto del suplemento (p=0.013), tipo de suplemento y motivo para no brindarlo (p=0.000), nivel de Hb y efecto del suplemento(p=0.007) o motivo para no brindarlo (p=0.021), NC y motivo para no suplementar (p=0.000), y NC y horario de suplementación (p=0.001). La prevalencia de anemia en los niños fue de 23% (18% anemia leve y 5% anemia moderada), encontrándose diferencia significativa entre ambos EESS (p=0.000). No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el NC sobre AC y el nivel de Hb (p=0.124) ni entre el NC y la suplementación (p=0.477), pero sí entre ésta última y el nivel de Hb (p=0.002), concluyendo que existe relación significativa entre la suplementación y el nivel de Hb que presente el niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).