Duelo y resiliencia en adultos peruanos ante la pérdida de un ser querido por Covid-19
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar si existe una relación significativa entre duelo y resiliencia, se analizaron los datos de 305 adultos de la ciudad de Chiclayo – Perú, quienes experimentaron la pérdida de un familiar cercano a causa de la COVID-19. El 51% fueron mujeres, con edades entre 18 a 82 años (M=...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6092 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Duelo Resiliencia psicológica Adulto COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo fue determinar si existe una relación significativa entre duelo y resiliencia, se analizaron los datos de 305 adultos de la ciudad de Chiclayo – Perú, quienes experimentaron la pérdida de un familiar cercano a causa de la COVID-19. El 51% fueron mujeres, con edades entre 18 a 82 años (M=35,26; DE=14,244). Se utilizó el Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Se encontró diferencias significativas entre varones y mujeres en relación al duelo frente a la muerte de un ser querido, siendo los varones quienes tienen un promedio más alto que las mujeres (M=30.34), a su vez en resiliencia las mujeres presentaron un promedio más alto que los varones (M=134.45). Por otro lado, se evidenció una correlación inversa significativa entre duelo en relación a los comportamientos en el pasado y resiliencia (r=- ,381; p<0.000) y duelo en relación a los comportamientos en el presente (r=-,310; p<0.000). Por lo que la pandemia desafía elementos de estrés y modelos de afrontamiento tras situaciones de dolor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).