Eficacia del perfil biofísico fetal, Doppler fetal, NST y CST para la valoración de fetos a término con diagnóstico de insuficiencia placentaria y su correlación con el test de Apgar en el servicio de gineco obstetricia en un hospital de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad definir la relación entre el Perfil Biofísico Fetal, Doppler Fetal, NST y CST, de fetos a término con diagnóstico de Insuficiencia Placentaria, y el resultado del test de Apgar en el Servicio de Gineco Obstetricia en el Hospital de Huaycán, julio 2019 – d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4459 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil biofísico fetal NST CST Doppler fetal Test de Apgar Insuficiencia útero placentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad definir la relación entre el Perfil Biofísico Fetal, Doppler Fetal, NST y CST, de fetos a término con diagnóstico de Insuficiencia Placentaria, y el resultado del test de Apgar en el Servicio de Gineco Obstetricia en el Hospital de Huaycán, julio 2019 – diciembre 2020. Se trata de un estudio retrospectivo, transversal y correlacional. Se utilizo una ficha de recolección como instrumento para tomar los datos de las historias clínicas. La población estuvo conformada por 2463 gestantes que atendieron su parto en el Hospital de Huaycán, tomando como muestra de 315 de éstas. Se encontró que existe relación significativa entre el Perfil Biofísico Fetal, Doppler Fetal NST y CST con el resultado del test de Apgar para el diagnóstico de Insuficiencia Placentaria en fetos a término, siendo el Doppler Fetal la más específica en comparación a las demás pruebas de bienestar fetal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).