Proyecto Multifamiliar “Mendiburu” en Miraflores - Lima
Descripción del Articulo
El informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito el desarrollo del proyecto Multifamiliar Mendiburu en Miraflores, el cual fue el proyecto más importante a lo largo de mi experiencia profesional Por medio de dicho informe se dará a conocer los datos generales de la empresa en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6240 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Multifamiliar Diseño Sector inmobiliario Proyecto arquitectónico y parámetros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El informe de trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito el desarrollo del proyecto Multifamiliar Mendiburu en Miraflores, el cual fue el proyecto más importante a lo largo de mi experiencia profesional Por medio de dicho informe se dará a conocer los datos generales de la empresa en la que me desarrollé como profesional. describiendo el cargo y las actividades en las que me vi involucrada. El Mendiburu, es un proyecto de EMPSSA por encargo del ingeniero Ricardo Joya en el cual se muestra una investigación descriptiva y proyectiva que se hizo a lo largo de todo el proyecto. Se da a conocer el estudio del contexto urbano que se hizo antes del diseño y el uso de los beneficios que daba la Municipalidad de Miraflores a fin de crear un crecimiento positivo en el sector inmobiliario. El diseño se sustenta de acuerdo con los parámetros dados por la municipalidad, la creación de tomas de partido y las estrategias utilizadas para las ideas principales. Por medio de los planos arquitectónicos y renders se demuestra la funcionalidad que se logró en cada departamento diseñado, habiendo logrado así cuatro dúplex de 77 m2, 80m2, 101 m2 y 116m2 . Por otro lado, se da a conocer los detalles arquitectónicos más influyentes en este informe como el desarrollo de los baños y escaleras flotantes empleadas en el proyecto. Finalmente se da a conocer la viabilidad y el historial de modificaciones que se realizó a lo largo del diseño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).