Calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el servicio de tópico de emergencia de un hospital de Rioja, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tiene el objetivo de determinar la calidad de atención de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital de Rioja, 2022. El cuidado es el fundamento y esencia de la profesión de enfermería, ha sido durante mucho tiempo el enfoque principal de la misma. Jones y otros (2017) refiere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Aguirre, Juanito, Campos Penachi, Leydi Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6701
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Profesional de enfermería
Área de emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tiene el objetivo de determinar la calidad de atención de enfermería en el servicio de emergencia de un hospital de Rioja, 2022. El cuidado es el fundamento y esencia de la profesión de enfermería, ha sido durante mucho tiempo el enfoque principal de la misma. Jones y otros (2017) refieren que el cuidado es un acto de compasión y amor en respuesta al sufrimiento del ser humano, esta relación involucra a la ética para tratar con respeto y dignidad a los pacientes. El enfoque será cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, donde se recolectarán la información en un mismo tiempo y de tipo descriptivo. La población comprenderá de 900 pacientes del servicio de emergencia y la muestra será de 136 según la fórmula estadística, que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. La información se recolectará a través de la encuesta del método SERVQUAL. Los datos serán recopilados a través de una encuesta y el instrumento será un cuestionario que medirá la calidad de atención del usuario que acude a emergencia al área de tópico. Para ello se empleará un cuestionario que cumpla con los requisitos de validez y confiabilidad con 22 preguntas divididas en las siguientes dimensiones: Efectividad (1 al 4 Ítem), capacidad de respuesta (5 Al 8 Ítem), seguridad (9 al 12 ítem), empatía (13 al 17 Ítem), aspectos tangibles (18 al 22 Ítem).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).