Influencia de advertencias publicitarias sobre el contenido de nutrientes críticos en productos ultraprocesados

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El propósito de este trabajo fue evaluar la influencia de las advertencias publicitarias sobre el contenido de nutrientes críticos (azúcares totales, sodio, grasas saturadas y grasas trans) en productos procesados y ultra procesados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Serin, Betsabé Sanddy Denisse, Elejabo Pacheco, Ashly Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5734
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparación
Nutrientes críticos
Etiquetas
Ultra procesados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El propósito de este trabajo fue evaluar la influencia de las advertencias publicitarias sobre el contenido de nutrientes críticos (azúcares totales, sodio, grasas saturadas y grasas trans) en productos procesados y ultra procesados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y longitudinal. Se analizaron 188 etiquetas de alimentos disponibles en supermercados y minimarkets. Se consideraron los parámetros técnicos establecidos para alimentos sólidos y bebidas tras la primera etapa de implementación del manual de advertencias publicitarias. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión empleando la prueba chi cuadrado y T student para la obtención de datos. RESULTADOS: Se reportó una disminución de azúcares totales (14%) en bebidas, para los alimentos sólidos se reportó una disminución de grasas saturadas (13.6%) y grasas trans (4.8%). Se observó un aumento de sodio en las bebidas (27.9%). Asimismo, se observó la presencia de octógonos en los alimentos ultra procesados, del total de etiquetas de bebidas registradas, solo 3 etiquetas (7%) presentaron advertencia nutricional de alto contenido en azúcar, para los alimentos sólidos podemos ver que 45 etiquetas (30,6%) presenta alto contenido en azúcares, 14 (9,5%) corresponden a alto en sodio y 56 (38,1%) a alto contenido en grasas saturadas respectivamente. CONCLUSION: Según lo obtenido, se observa una ligera disminución de calorías, azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, aunque no fueron significativos. La mayoría de los productos analizados prefieren mantener la cantidad y colocar la advertencia publicitaria que hacer una reformulación en la composición nutricional de sus productos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).