Análisis virtual de compuestos naturales peruanos como inhibidores de glutatión transferasas bacterianas frente a la resistencia a antibióticos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar y evaluar compuestos naturales peruanos con capacidad inhibitoria in silico de las glutatión transferasas bacterianas (GST), enzimas clave en la resistencia antimicrobiana. Mediante simulaciones computacionales y cribado virtual, se analizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olarte Durand, Mely Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8429
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glutatión transferasas
Resistencia antimicrobiana
Compuestos naturales peruanos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar y evaluar compuestos naturales peruanos con capacidad inhibitoria in silico de las glutatión transferasas bacterianas (GST), enzimas clave en la resistencia antimicrobiana. Mediante simulaciones computacionales y cribado virtual, se analizaron 300 compuestos provenientes de especies nativas como Lepidium meyenii (maca), Curcuma longa (cúrcuma), y Mauritia flexuosa (aguaje). Los resultados revelaron que metabolitos como la curcumina y alcaloides derivados de la maca mostraron alta afinidad hacia las GST de Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, con valores de energía de unión significativamente negativos. Estos hallazgos subrayan el potencial de los recursos naturales peruanos en el diseño de estrategias innovadoras para combatir la resistencia antimicrobiana. Sin embargo, se destaca la necesidad de validaciones in vitro e in vivo para confirmar la eficacia de estos compuestos como terapias potenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).