Prevalencia e incidencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Latinoamérica y el Caribe: una revisión sistemática y meta-análisis
Descripción del Articulo
Antecedentes: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, y su epidemiología en América Latina y el Caribe no está bien descrita. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia e incidencia de la EPOC en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6372 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Epidemiología Prevalencia Incidencia América Latina El Caribe http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Antecedentes: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, y su epidemiología en América Latina y el Caribe no está bien descrita. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia e incidencia de la EPOC en América Latina y el Caribe. Métodos: Se realizaron búsquedas sistemáticas en Web of Science (WoS)/Core Collection, WoS/MEDLINE, WoS/Scielo, Scopus, PubMed y Embase desde 2010 hasta 2021. Se incluyeron los estudios que evaluaban la prevalencia y la incidencia de la EPOC según la clasificación GOLD. La prevalencia global de la EPOC se calculó en función de la población general mediante un modelo de efectos aleatorios. Resultados: 20 estudios (19 transversales y 1 cohorte) cumplieron los criterios de inclusión. La prevalencia de EPOC en la población general mayor de 35 años fue del 8,9%. La prevalencia en hombres fue del 13,7% y en mujeres del 6,7%. La prevalencia en fumadores y exfumadores fue del 24,3%. Según un estudio, la incidencia de la EPOC en la población general fue del 3,4% a los 9 años de seguimiento. Conclusiones: La EPOC es prevalente en Latinoamérica, especialmente en hombres y en fumadores y exfumadores. Se necesitan más estudios de prevalencia e incidencia en la población general, así como políticas y estrategias sanitarias para abordar la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).