BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚ

Descripción del Articulo

En nuestra investigación se analiza aspectos fundamentales como la biología floral, el conocimiento de los agricultores y expertos; actualmente existe una incertidumbre ante el probable ingreso de OVM y los riesgos que existen para la protección de recursos genéticos de especies nativa como el zapal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centurion Fernandez, Julia Sarai, Fababa Rodríguez, Emidgia Tatsemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5140
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Biología floral
Conservación
Contaminación por OVM
Polinización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UEPU_7091d2565c16b3fd9a3d0459f04256c1
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5140
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚ
title BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚ
spellingShingle BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚ
Centurion Fernandez, Julia Sarai
Biodiversidad
Biología floral
Conservación
Contaminación por OVM
Polinización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚ
title_full BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚ
title_fullStr BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚ
title_full_unstemmed BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚ
title_sort BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚ
author Centurion Fernandez, Julia Sarai
author_facet Centurion Fernandez, Julia Sarai
Fababa Rodríguez, Emidgia Tatsemi
author_role author
author2 Fababa Rodríguez, Emidgia Tatsemi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Salcedo, Ricardo Víctor Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Centurion Fernandez, Julia Sarai
Fababa Rodríguez, Emidgia Tatsemi
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Biodiversidad
Biología floral
Conservación
Contaminación por OVM
Polinización
topic Biodiversidad
Biología floral
Conservación
Contaminación por OVM
Polinización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En nuestra investigación se analiza aspectos fundamentales como la biología floral, el conocimiento de los agricultores y expertos; actualmente existe una incertidumbre ante el probable ingreso de OVM y los riesgos que existen para la protección de recursos genéticos de especies nativa como el zapallo loche y zapallo macre esto significa la posible pérdida de la biodiversidad, existe poca información en la población. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es estudiar las fases biología floral, en especial en la fase de polinización porque es el momento donde la planta puede ser contaminada por polen extraño (OVM). Para lo cual se han utilizados las bases metodológicas de los estudios de las líneas bases del MINAM. Obteniendo los siguientes resultados: el primero es EABF que para las condiciones de la región Amazonas es 35 días en el zapallo macre y 40 días en el zapallo loche. En la fase de polinización para las condiciones de la región Amazonas es de 6 días en el zapallo macre y 7 días en el zapallo loche. El resultado de la encuesta a agricultores sobre el conocimiento de biología floral, polinización, OVM y flujo de semilla, el bajo conocimiento de los agricultores (92%) en OVM nos genera un elevado riesgo de contaminación y el resultado de la entrevista a expertos es la priorización de las normas legales como la Ley de Moratoria, así como estudios sobre medidas de protección como aislamiento de territorios críticos y la capacitación a los agricultores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T20:34:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-26T20:34:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-28
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5140
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5140
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e858cd40-b4c8-47b0-af32-398708af5c76/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b704c454-0b63-41d0-a8c2-cf7c5f4d9f34/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cc31f247-2543-4281-8a15-ca01ad369147/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3307af58-9088-4bc0-a5d8-01a5b2ba63e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
557491028f559ec488b2c9861197017b
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
2e7822713cf8b87de4bfaef2f8f1109a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737872829775872
spelling Arias Salcedo, Ricardo Víctor FelipeCenturion Fernandez, Julia SaraiFababa Rodríguez, Emidgia Tatsemi2022-01-26T20:34:40Z2022-01-26T20:34:40Z2021-12-28http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5140En nuestra investigación se analiza aspectos fundamentales como la biología floral, el conocimiento de los agricultores y expertos; actualmente existe una incertidumbre ante el probable ingreso de OVM y los riesgos que existen para la protección de recursos genéticos de especies nativa como el zapallo loche y zapallo macre esto significa la posible pérdida de la biodiversidad, existe poca información en la población. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es estudiar las fases biología floral, en especial en la fase de polinización porque es el momento donde la planta puede ser contaminada por polen extraño (OVM). Para lo cual se han utilizados las bases metodológicas de los estudios de las líneas bases del MINAM. Obteniendo los siguientes resultados: el primero es EABF que para las condiciones de la región Amazonas es 35 días en el zapallo macre y 40 días en el zapallo loche. En la fase de polinización para las condiciones de la región Amazonas es de 6 días en el zapallo macre y 7 días en el zapallo loche. El resultado de la encuesta a agricultores sobre el conocimiento de biología floral, polinización, OVM y flujo de semilla, el bajo conocimiento de los agricultores (92%) en OVM nos genera un elevado riesgo de contaminación y el resultado de la entrevista a expertos es la priorización de las normas legales como la Ley de Moratoria, así como estudios sobre medidas de protección como aislamiento de territorios críticos y la capacitación a los agricultores.TARAPOTOEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y calidad ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/BiodiversidadBiología floralConservaciónContaminación por OVMPolinizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00BIOLOGÍA FLORAL DE Cucurbita máxima Duchesne Y Cucurbita moschata Duchesne, CON FINES DE CONSERVACIÓN DE SU BIODIVERSIDAD, AMAZONAS, PERÚinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental16720410https://orcid.org/0000-0002-3635-02277158715170351195521066Pinedo Gomez, Katterin Jina LuzGonzales Lopez, Andres ErickQuispe Mamani, Erick Josehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e858cd40-b4c8-47b0-af32-398708af5c76/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALJulia_Tesis_Licenciatura_2021.pdfJulia_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf1214249https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b704c454-0b63-41d0-a8c2-cf7c5f4d9f34/download557491028f559ec488b2c9861197017bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cc31f247-2543-4281-8a15-ca01ad369147/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52THUMBNAILJulia_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgJulia_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3362https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3307af58-9088-4bc0-a5d8-01a5b2ba63e4/download2e7822713cf8b87de4bfaef2f8f1109aMD5420.500.12840/5140oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/51402022-01-26 16:07:20.975http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).