Estudio de Biología floral de frijol Bayo Phaseolus vulgaris L con fines de conservación de su biodiversidad, Morales, Perú

Descripción del Articulo

La probable liberación de organismos vivos modificados (OVM), requiere de una preparación previa para la protección de recursos genéticos de especies nativas como el frijol bayo (Phaseolus vulgaris L) que incluye investigar las formas como la biodiversidad puede verse afectada por esta tecnología; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhua Ponce, Anyelina Rosmery, Huancas Oblitas, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5130
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biología floral
Biodiversidad
Conservación
Contaminación
OVM y polinización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La probable liberación de organismos vivos modificados (OVM), requiere de una preparación previa para la protección de recursos genéticos de especies nativas como el frijol bayo (Phaseolus vulgaris L) que incluye investigar las formas como la biodiversidad puede verse afectada por esta tecnología; en tal escenario, nuestro objetivo fue obtener datos primarios de la biología floral, sus fases y de la fase de polinización momento en que las plantas se encuentran aptas para recibir polen externo incluso polen OVM. Nuestro estudio está dirigido al frijol común o frijol bayo (Phaseolus vulgaris L) para lo cual se utilizaron las bases metodológicas de los estudios de línea base de la biodiversidad generados por el Ministerio del Ambiente en el 2020 obteniendo como resultados los estándares ambientales de biología floral (EABF) que representa los días de duración (11 días para la región San Martin) y el estándar de polinización (EAP) (2 días de duración de la fase de polinización), la interacción clima – biología floral y por último los conocimientos de los agricultores sobre OVM resultado importante por el desconocimiento de ello (80 %, de los productores en la región) lo que conlleva a un riesgo muy elevado de contaminación. Por último, se concluye con medidas de conservación de la biodiversidad en general para países que son centro de origen o centro de domesticación y están dirigidas a universidades, centros de investigación y las autoridades rectoras en el sector medio ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).