Estudio de las concentraciones de mucilago de nopal (opuntia ficus -indica) para elaboración de biopolímeros degradables

Descripción del Articulo

El uso desmedido del plástico y la falta educación ambiental que existe genera grandes acumulaciones en distintos lugares causando un negativo impacto ambiental, esto conlleva a una creciente demanda de alternativas que buscan usar fuentes renovables como materia prima para la elaboración de biopolí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Agurto, Diana Natali, Llanqui Ticona, Sheyla Estefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2454
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopolímero
Solubilidad
Permeabilidad
Concentración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
Descripción
Sumario:El uso desmedido del plástico y la falta educación ambiental que existe genera grandes acumulaciones en distintos lugares causando un negativo impacto ambiental, esto conlleva a una creciente demanda de alternativas que buscan usar fuentes renovables como materia prima para la elaboración de biopolímeros, pero no basta con buscar nuevos insumos naturales asimismo encontrar una concentración adecuada llevaría a obtener un biopolímero de calidad. Por ello, esta investigación tiene por objetivo analizar las concentraciones óptimas de mucilago de nopal (Opuntia Ficus Indica) en la elaboración de biopolímeros degradables mediante revisiones bibliográficas. Los estudios han demostrado que la una concentración menor de 5 gr de mucílago de nopal el bioplástico presentará condiciones más favorables frente a las pruebas físicas y mecánicas a realizarse, además que a esa concentración del insumo se acorta el tiempo de degradación ambiental de la película. Los biopolímeros elaborados con concentraciones mayores a 20 gramos de mucilago de nopal presentan menor porcentaje de permeabilidad al vapor de agua (WVP) y mayor porcentaje en la prueba de solubilidad puesto que el mucilago contiene moléculas hidrofilias que favorece la adsorción de las moléculas de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).