Influencia del nivel de conocimiento de costos y la fijación de precio según docentes de una universidad particular en Juliaca, Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en una de las prestigiosas universidades de la ciudad de Juliaca; teniendo como objetivo principal determinar la correlación de las variables nivel de conocimiento de costos y la fijación del precio, por un lado los objetivos específicos; determinar la corr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3709 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos Precio Conocimientos de costos Contabilidad de costos Rentabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación fue desarrollada en una de las prestigiosas universidades de la ciudad de Juliaca; teniendo como objetivo principal determinar la correlación de las variables nivel de conocimiento de costos y la fijación del precio, por un lado los objetivos específicos; determinar la correlación de las variables nivel de conocimiento de costos y la fijación del precio en base costos y demostrar que los diferentes profesionales afirman la correlación de estas dos variables. Para ello se realizó un estudio empírico cuantitativo de diseño correlacional con una muestra de 43 docentes, entre ellos; contadores, administradores, marketing y negocios internacionales y economistas, considerando trascendencia en temas empresariales y toma de decisiones, la cual será un aporte que ayudará a confirmar o rechazar la hipótesis planteada. Adicionalmente, los resultados muestran que existe una correlación alta de 0.86 asimismo un 61% de docentes afirman que conocer la dimensión costos de producción es importe en una entidad, también un 63% está totalmente de acuerdo el conocer y aplicar los sistemas de costos para la fijación de precios, y el 64.25% de profesionales se identifican con la dimensión gestión de costos, llegando a la conclusión de que nivel de conocimiento en costos influye en la fijación de precio de un determinado producto, siendo beneficioso para una entidad tener personal capaz y responsable en esta área, ya que gracias a la información que se generará, se podrá tomar decisiones adecuadas en la determinación de precios de los productos y con ello lograr informar a la población empresarial tales como: gerentes, contadores, dueños de negocios, estudiantes universitarios, su importancia de aplicación del área de costos, ya que esta correlación aún no se realizó en investigaciones con las características propias de este proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).