Dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia por su pareja en la comunidad de Huaycán

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo con objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y las estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de la violencia de su pareja y habitantes de la comunidad de Huaycán. El diseño de la investigación fue no experimental de corte trasversal y de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Vásquez, Raquel Marilú, Neira García, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1010
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Estrategias de afrontamiento
Víctimas
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo con objetivo determinar la relación entre la dependencia emocional y las estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de la violencia de su pareja y habitantes de la comunidad de Huaycán. El diseño de la investigación fue no experimental de corte trasversal y de alcance correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario Dependencia Emocional (CDE) creado por Rathus Leary en 1997 y validado por Lemos y Londoño (2006), el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI), elaborado por Lazarus y Folkman en 1981, validado por Cano, Rodríguez y Gracia en 2007. La muestra estuvo conformada por 90 mujeres. Se encontró que la dependencia emocional no se relaciona con las estrategias de afrontamiento. Sin embargo, se encontró relación significativa entre dependencia emocional y las dimensiones reestructuración cognitiva (rho -,307 p< 0.05), expresión emocional (rho= ,270 p>0.05) y pensamiento desiderativo (rho =,343 p< 0.05). Se concluye que, a mayordependencia emocional en las mujeres, menor será la capacidad de reestructurar opercibir que se está vivenciando un problema. Por otro lado, se encontró que a mayor dependencia emocional en la mujer, mayor serán las reacciones emocionales y las dificultades para cambiar los pensamientos que producen malestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).