Estimación de la Huella Ecológica en el campus de la Universidad Peruana Unión, aplicando el método componente modificado
Descripción del Articulo
La estimación de la Huella Ecológica (HE) permite medir el consumo de recursos, la generación de residuos y emisiones asociadas a una población u organización específica, relacionándolas con la capacidad regenerativa de la biosfera. El presente artículo, tuvo como objetivo estimar la HE de la Univer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3198 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huella ecológica Dióxido de carbono Desarrollo sostenible Factor de emisión Huella ecológica per-cápita factor de fijación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | La estimación de la Huella Ecológica (HE) permite medir el consumo de recursos, la generación de residuos y emisiones asociadas a una población u organización específica, relacionándolas con la capacidad regenerativa de la biosfera. El presente artículo, tuvo como objetivo estimar la HE de la Universidad Peruana Unión(UpeU) en el año académico 2019 empleando el método componente propuesto por Simmons y modificado por López, mediante el proceso de datos obtenidos directa e indirectamente sobre el consumo anual de recursos para la realización de las actividades académicas. Del análisis preliminar se obtuvo que la UPeU requiere 1511.26 hectáreas globales (hag) para capturar el CO2 producido por sus actividades. Se estimó que la HE en la UPeU para 13670 personas, fue de 0.11 ha/persona/año durante el año académico 2019; valor que está por encima de la huella ecología calculada para la UPeU, durante el periodo 2017 que es de 0.08 ha/persona/año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).