Propuesta de eficiencia operativa, para mejorar el control interno en el área de almacén de la empresa Global Solutions Perú EIRL, periodo 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el control interno y diseñar un plan de eficiencia operativa para el área de almacén de la empresa Global Solutions Perú EIRL, período 2017. Se obtuvo una muestra de 61 trabajadores. El tipo de estudio es no experimental, bajo un diseño descriptivo propo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1047 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta Eficiencia operativa Control interno Almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar el control interno y diseñar un plan de eficiencia operativa para el área de almacén de la empresa Global Solutions Perú EIRL, período 2017. Se obtuvo una muestra de 61 trabajadores. El tipo de estudio es no experimental, bajo un diseño descriptivo propositivo. El instrumento aplicado fue un cuestionario de autoevaluación del control interno aprobado por el comité de auditoría y riesgos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). El instrumento consta de 5 dimensiones (componentes del control interno a evaluar), lo cuales se reflejan de la siguiente manera: Ambiente de control (10 preguntas), administración de riesgos (08 preguntas), actividades de control (11 preguntas), información y comunicación (8 preguntas) y supervisión y seguimiento (03 preguntas). El estudio concluye estableciéndose que el control interno en la empresa Global Solutions; se está dando de manera parcial, de allí que el 75,2% de los trabajadores manifiestan que tanto los métodos como los procedimientos que permiten a la organización salvaguardar sus activos se brindan de manera parcial, ya que no se utilizan normas y procedimientos bajo políticas establecidas de manera objetiva, lo que genera dificultades en la eficiencia operativa de la empresa; quedando de manifiesto la necesidad de implementar mejoras para salvaguardar los activos y mejorar el control ya que el área es el núcleo operativo de la empresa. Para mejorar la eficiencia operativa se diseñó el manual de procedimientos y el flujograma para mejorar el control en el área de almacén y evitar posibles robos y pérdida de equipos. Asimismo, se logró desarrollar acciones de mejora, para el manejo del ingreso de activos; salida e ingreso de equipos; facturación y guías de remisión de equipos; orden de servicio y entrega de equipos; y la baja de activos a través de acciones especificadas. A su vez, se diseñaron formatos para el mejor control interno de los activos de la empresa utilizados para alquiler, ello a fin de llevar el control de todos los equipos del almacén, tanto cuando hay ingreso o salidas de equipos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).