Proceso enfermero a paciente adulto mayor con insuficiencia cardiaca intervenido por reacomodo de marcapaso bicameral en el servicio de centro quirúrgico de un hospital de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio fue aplicado en un paciente adulto mayor con diagnóstico de insuficiencia cardiaca para un procedimiento de reacomodo de marcapaso bicameral en centro quirúrgico, a fin que su corazón vuelva a latir correctamente. La metodología enfermera se realizó mediante la valoración de las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5835 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia cardiaca Marcapaso bicameral Proceso de atención de enfermería Cuidados de enfermería Centro quirúrgico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio fue aplicado en un paciente adulto mayor con diagnóstico de insuficiencia cardiaca para un procedimiento de reacomodo de marcapaso bicameral en centro quirúrgico, a fin que su corazón vuelva a latir correctamente. La metodología enfermera se realizó mediante la valoración de las necesidades del paciente con el fin de lograr resultados satisfactorios de recuperación de su salud. El objetivo del trabajo fue aplicar el proceso de atención de enfermería en el cuidado a un adulto mayor con insuficiencia cardiaca intervenido quirúrgicamente por reacomodo de marcapaso bicameral. Estudio cualitativo, caso único, incluyo a paciente de 61 años, se siguió todas las etapas del proceso de Atención de Enfermería. La valoración, se recopilaron los datos y se utilizaron los patrones funcionales de Maryory Gordon, identificando nueve patrones alterados, en cuanto a los diagnósticos y planificación se realizó mediante la Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Se identificaron nueve diagnósticos de enfermería, considerando prioritario tres de ellos: hipotermia, disminución del gasto cardiaco y riesgo de infección. La ejecución y evaluación fue dada por la diferencia de puntuación final y basal respectivamente. Se obtuvo una puntuación de cambio de +2, +2, +2. Se concluye que se ejecutó el Proceso de Atención de Enfermería, logrando el restablecimiento de la salud del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).