Construcción y Validación de la Escala de Adaptación a Clases virtuales (SECASA) en Universitarios Peruanos
Descripción del Articulo
En este artículo mostramos las propiedades psicométricas de la Construcción y Validación de la Escala de Adaptación a Clases virtuales (SECASA) en Universitarios Peruanos. Participaron 284 estudiantes universitarios que llevan sus cursos 100% online cuyas edades oscilaron entre 18 y 35 años. La meto...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6171 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación escolar Educación a distancia Estudiantes Psicometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En este artículo mostramos las propiedades psicométricas de la Construcción y Validación de la Escala de Adaptación a Clases virtuales (SECASA) en Universitarios Peruanos. Participaron 284 estudiantes universitarios que llevan sus cursos 100% online cuyas edades oscilaron entre 18 y 35 años. La metodología es de enfoque cuantitativo, transversal, instrumental, con un muestreo por bola de nieve. Se realizo un Análisis Factorial Exploratorio, para lo cual se calculó la medida de adecuación muestral de Kaiser- Meyer-Olkin, cuyo valor fue 0.92, se obtuvieron cuatro factores con cargas factoriales mayores a 0.3 y en el análisis de confiabilidad tiene valores superiores 0.7 en el cociente de Alfha. Concluyendo que la escala presenta datos adecuados para medir adecuadamente la adaptación a las clases virtuales en estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).