Calidad de vida profesional y estrés laboral en enfermeras de áreas COVID-19

Descripción del Articulo

La pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos sin precedentes en el campo de la salud, afectando especialmente a los profesionales de enfermería que trabajan en áreas críticas. Estos desafíos han impactado su calidad de vida profesional (PQoL) y han aumentado los niveles de estrés laboral, que son c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mamani, Enoc Tito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7941
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Calidad profesional
Estrés Laboral
Profesionales de enfermería
Carga de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos sin precedentes en el campo de la salud, afectando especialmente a los profesionales de enfermería que trabajan en áreas críticas. Estos desafíos han impactado su calidad de vida profesional (PQoL) y han aumentado los niveles de estrés laboral, que son cruciales tanto para el bienestar del personal de atención médica como para la calidad de la atención brindada a los pacientes. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo explorar la relación entre la calidad de vida profesional y el estrés laboral entre enfermeras de un hospital de mediana complejidad en Lima, Perú, durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Se utilizó una metodología cuantitativa, no experimental, transversal, correlacional, con una muestra no probabilística de 59 enfermeras. Los datos se recopilaron a través de cuestionarios en línea que evalúan la PQoL y el estrés laboral, utilizando herramientas validadas como la Escala de Estrés de Enfermería y el Cuestionario PQoL-35. Resultados: la mayoría de los participantes (69,5 %) perciben su PQoL como buena, destacando altos niveles de motivación intrínseca y calidad de vida percibida. Por el contrario, la carga de trabajo fue el aspecto más valorado negativamente. El estrés laboral se percibió como bajo en general y se encontró una correlación positiva moderada entre la PQoL y el estrés laboral (r = 0,517; p < 0,05), lo que sugiere que mejores condiciones laborales podrían mejorar la PQoL. La carga de trabajo fue identificada como un factor significativo de estrés laboral. Conclusiones: A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia, las enfermeras mantienen una percepción positiva de su PQoL, especialmente en términos de motivación intrínseca y calidad de vida percibida. Sin embargo, la carga de trabajo se destaca como un factor crítico de estrés laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).