Trastorno del sueño y sus factores asociados en el profesional de enfermería del servicio de cuidados intensivos pediátricos de un hospital de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El sueño es considerado centro del equilibrio del ser humano para el buen funcionamiento del organismo, pero cuanto se ve afectado se manifiestan trastornos que perjudican al ser humano. Actualmente, este problema va tomando fuerza en el ámbito del rendimiento profesional viéndose afectado desde la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Tomas Santos, Verónica Felicita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2682
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del sueño
Personal de enfermería
Escala de Pittsburgh
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El sueño es considerado centro del equilibrio del ser humano para el buen funcionamiento del organismo, pero cuanto se ve afectado se manifiestan trastornos que perjudican al ser humano. Actualmente, este problema va tomando fuerza en el ámbito del rendimiento profesional viéndose afectado desde la calidad de atención hacia los usuarios hasta el ausentismo. Hay diversos factores que alteran el ensueño, la mayoría se engloba en las prácticas que realizamos diariamente y el tipo de obra con sus jornadas. En el sector sanidad la mayoría de empleados realizan trabajos nocturnos afectando sus hábitos de sueño. El presente trabajo de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación entre trastorno de sueño y los factores asociados en el profesional de enfermería del servicio de cuidados intensivos pediátricos de un hospital de Lima, 2019. El estudio es de tipo descriptivo correlacional; la población conformada por 75 enfermeras y la muestra estará conformada por la totalidad del universo que cumplan con los juicios de inclusión y exclusión, el tipo de muestreo será censal. La técnica empleada será la encuesta y el instrumento a realizar será la escala de Pittsburgh. Se realizará el proceso de recolección de datos previo permiso, autorización, coordinación y el compromiso de confidencialidad; así mismo, los datos obtenidos se registrarán en el programa SPSS que serán presentados por tablas y el análisis de interpretación obtenido, siendo el profesional de enfermería los primeros beneficiarios, como segunda instancia el usuario externo y como tercera instancia la institución de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).