Cuidados de enfermería a paciente con preeclampsia severa del Servicio de Gíneco Obstetricia de un hospital nacional de Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

La preeclampsia es una complicación del tercer trimestre del embarazo que afecta la diada materno fetal, motivo de ingreso de la paciente al servicio. El objetivo fue describir el cuidado de enfermería a una gestante con preclamsia con criterios de severidad en un hospital de Chimbote, 2022. El enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zelada Juarez, Tania Karina, Lopez Baca, Carla Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7524
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Preclampsia
Ginecoobstetricia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La preeclampsia es una complicación del tercer trimestre del embarazo que afecta la diada materno fetal, motivo de ingreso de la paciente al servicio. El objetivo fue describir el cuidado de enfermería a una gestante con preclamsia con criterios de severidad en un hospital de Chimbote, 2022. El enfoque del estudio es cualitativo, caso único, el proceso de atención de enfermería fue la metodología aplicada, el sujeto es una paciente de 25 años. La etapa de valoración, fue realizada a través del marco de los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, Se hallaron nueve patrones alterados, priorizándose cuatro: Nutricional/metabólico, perceptivo/cognitivo, sexualidad reproducción y actividad/ejercicio, la etapa diagnóstica se formuló mediante la clasificación NANDA I, se identificaron ocho diagnósticos de enfermería, priorizándose uno de ellos mediante la red de razonamiento; asimismo la etapa de planificación se realizó mediante la Taxonomía NOC NIC, en la ejecución se administraron los cuidados, por último la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones de inicio y final respectivamente. En conclusión, el proceso enfermero permitió brindar un cuidado humanizado, individual y de calidad al paciente de forma sistemática, lógica, ordenada, con resultados favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).