Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú
Descripción del Articulo
El desarrollo de tecnología de organismos vivos modificados (OVM), plantea un riesgo para conservar recursos genéticos nativos como el caso de Solanum lycopersicum var. cerasiforme “tomatillo” que implica conocer las formas como la biodiversidad puede verse afectada por esta tecnología. Una investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5123 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biología floral Polinización Contaminación Conservación, biodiversidad Nativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UEPU_50354b08ce0d5cd2009ef62e528abe79 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5123 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú |
| title |
Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú |
| spellingShingle |
Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú Tarazona Ocampo, Jhoselin Milagritos Biología floral Polinización Contaminación Conservación, biodiversidad Nativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú |
| title_full |
Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú |
| title_fullStr |
Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú |
| title_full_unstemmed |
Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú |
| title_sort |
Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perú |
| author |
Tarazona Ocampo, Jhoselin Milagritos |
| author_facet |
Tarazona Ocampo, Jhoselin Milagritos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Salcedo, Ricardo Víctor Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarazona Ocampo, Jhoselin Milagritos |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Biología floral Polinización Contaminación Conservación, biodiversidad Nativo |
| topic |
Biología floral Polinización Contaminación Conservación, biodiversidad Nativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El desarrollo de tecnología de organismos vivos modificados (OVM), plantea un riesgo para conservar recursos genéticos nativos como el caso de Solanum lycopersicum var. cerasiforme “tomatillo” que implica conocer las formas como la biodiversidad puede verse afectada por esta tecnología. Una investigación primaria clave para conocer cómo puede verse afectada la biodiversidad nativa es el estudio de biología floral y polinización momento propicio para recibir polen externo incluso OVM. Utilizando como bases metodológicas los estudios de línea base de diversidad genética del Tomate y sus parientes silvestres Ministerio del Ambiente 2020, obteniéndose los estándares ambientales de biología floral (EABF) que representa los días de duración de la flor (> 13 días para la región San Martin) y el estándar de polinización (EAP) (> 2 días de duración fase de polinización), así como la interacción clima – biología floral. Un resultado importante, es el conocimiento que los productores agropecuarios de la región San Martin tienen sobre OVM primando el desconocimiento en 80 % de ellos, comparable con otras regiones del Perú. La discusión de los resultados ha permitido determinar la similitud existente tanto en fenología como en biología floral a las especies silvestres de tomate comestibles Solanum pimpinellifolium (costa norte) y S. lycopersicum var. cerasiforme (selva norte) con posiciones geográficas similares (cercanas a la línea ecuatorial). Además, concluimos en medidas de conservación de la biodiversidad para países centro de origen o de domesticación y están dirigidas a universidades, centros de investigación y las autoridades rectoras en el sector medio ambiental. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:23:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:23:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-28 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5123 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5123 |
| dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3f57e305-5ab3-42ba-97cc-f677710eb837/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/42d6590f-1d0d-4703-a1ad-a73598293b68/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cdac5d61-f308-41b3-bdca-36e1b24ae271/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3ef99f0b-a765-4d84-951f-7eee1d563a85/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
66034112017567d31b5364538b553d70 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 33f544de789a88ac6fd8ee08aa56313b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737784561696768 |
| spelling |
Arias Salcedo, Ricardo Víctor FelipeTarazona Ocampo, Jhoselin Milagritos2022-01-18T17:23:52Z2022-01-18T17:23:52Z2021-12-28http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5123El desarrollo de tecnología de organismos vivos modificados (OVM), plantea un riesgo para conservar recursos genéticos nativos como el caso de Solanum lycopersicum var. cerasiforme “tomatillo” que implica conocer las formas como la biodiversidad puede verse afectada por esta tecnología. Una investigación primaria clave para conocer cómo puede verse afectada la biodiversidad nativa es el estudio de biología floral y polinización momento propicio para recibir polen externo incluso OVM. Utilizando como bases metodológicas los estudios de línea base de diversidad genética del Tomate y sus parientes silvestres Ministerio del Ambiente 2020, obteniéndose los estándares ambientales de biología floral (EABF) que representa los días de duración de la flor (> 13 días para la región San Martin) y el estándar de polinización (EAP) (> 2 días de duración fase de polinización), así como la interacción clima – biología floral. Un resultado importante, es el conocimiento que los productores agropecuarios de la región San Martin tienen sobre OVM primando el desconocimiento en 80 % de ellos, comparable con otras regiones del Perú. La discusión de los resultados ha permitido determinar la similitud existente tanto en fenología como en biología floral a las especies silvestres de tomate comestibles Solanum pimpinellifolium (costa norte) y S. lycopersicum var. cerasiforme (selva norte) con posiciones geográficas similares (cercanas a la línea ecuatorial). Además, concluimos en medidas de conservación de la biodiversidad para países centro de origen o de domesticación y están dirigidas a universidades, centros de investigación y las autoridades rectoras en el sector medio ambiental.TARAPOTOEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y calidad ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Biología floralPolinizaciónContaminaciónConservación, biodiversidadNativohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio de biología floral en Solanum lycopersicum var. cerasiforme con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Región San Martín, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental16720410https://orcid.org/0000-0002-3635-022772856138521066Archenti Curitima, GelnerRomero Vela, Dayani ShirleyVásquez Vásquez, Juana Elizabethhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJhoselin_Tesis_Licenciatura_2021.pdfJhoselin_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf807757https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3f57e305-5ab3-42ba-97cc-f677710eb837/download66034112017567d31b5364538b553d70MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/42d6590f-1d0d-4703-a1ad-a73598293b68/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/cdac5d61-f308-41b3-bdca-36e1b24ae271/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52THUMBNAILJhoselin_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgJhoselin_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3410https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3ef99f0b-a765-4d84-951f-7eee1d563a85/download33f544de789a88ac6fd8ee08aa56313bMD5420.500.12840/5123oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/51232024-03-07 16:40:50.815http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).