Beneficios de la implementación de un registro electrónico de pacientes de cuidados intensivos: una revisión de alcance
Descripción del Articulo
Objetivos: Esta revisión trató de identificar y describir la importancia de los registros médicos electrónicos y algunas herramientas para su implementación en la UCI. Diseño: Revisión de alcance. Fuentes de datos: Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos Pubmed, SCOPUS, EBSCO y Web of...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4661 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidades de Cuidados Intensivos Registros electrónicos de salud Sistemas de registros médicos computarizados (DeCS) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Objetivos: Esta revisión trató de identificar y describir la importancia de los registros médicos electrónicos y algunas herramientas para su implementación en la UCI. Diseño: Revisión de alcance. Fuentes de datos: Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos Pubmed, SCOPUS, EBSCO y Web of Science. Métodos de revisión: Se utilizó las recomendaciones del Instituto Joanna Briggs para realizar e informar esta revisión de alcance, apoyado por la lista de verificación de PRISMA-ScR. Dos revisores independientes examinaron 2904 registros por título y resumen para determinar su pertinencia para los objetivos de la revisión, y un tercer revisor independiente resolvió las controversias. Tras la evaluación de 67 documentos de texto completo, se incluyeron 26 en la revisión. Resultados: Artículos reportaron que el uso de los registros electrónicos en la UCI se asoció con la disminución del 28% de mortalidad, 37% estancia hospitalaria, 50% estancia en UCI y 85% infecciones asociadas a catéter central. Las herramientas que se pueden usar en estos registros son las que involucran inteligencia artificial para predecir desenlaces como mortalidad y readmisión a la UCI. Por otro lado, las listas de verificación para el control de calidad y prevención de infección incluidas en la historia clínica electrónica parecen ser una herramienta adecuada para los medios que no cuenten con la experticia en el procesamiento de datos. Conclusiones: Encontramos evidencia de que los registros médicos electrónicos podrían ser una herramienta que ayude a mejorar el cuidado del paciente en la UCI. Además, los ricos datos capturados, abren la posibilidad de crear sistemas de alerta y predicción usando inteligencia artificial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).