Propuesta para la obtención de bocashi a partir de residuos sólidos orgánicos domiciliarios
Descripción del Articulo
El presente artículo es de carácter informativo, tiene como objetivo la recopilación de información y analizar diferentes metodologías de investigación para la obtención de Bocashi a partir de residuos sólidos orgánicos domiciliarios. Estos residuos son una principal fuente de contaminación de suelo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3967 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos orgánicos Bocashi Prueba de Tukey Eficiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
Sumario: | El presente artículo es de carácter informativo, tiene como objetivo la recopilación de información y analizar diferentes metodologías de investigación para la obtención de Bocashi a partir de residuos sólidos orgánicos domiciliarios. Estos residuos son una principal fuente de contaminación de suelos, generando malos olores y la concentración de vectores, como consecuencia el aumento de enfermedades en la población. Es por ello que se ha elaborado una propuesta amigable con el medio ambiente, además esta investigación tiene como fin aprovechar los residuos domiciliarios. Usualmente no tienen utilidad a simple vista, pero que si son muy útiles y eficientes para la fertilización de los suelos dándoles un adecuado proceso. Se realizó una prueba estadística y una comparación de los diferentes métodos ya realizados en otras investigaciones mediante la prueba de “Tukey” con 4 tipos de metodologías con la finalidad de determinar cuál es el método más eficiente para obtener cada nutriente (N, P, K, Ca y Mg), obteniendo como resultado que la metodología (1) y (4) son las recomendadas para la elaboración de Bocashi por que presentan mayor % de concentración de nutrientes. Mediante esta investigación se pretende fomentar el aprovechamiento de los residuos orgánicos domiciliarios en las zonas rurales para la elaboración de abonos orgánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).