Intervenciones de enfermería en paciente post cesárea por preeclampsia del servicio de ginecoobstetricia de un hospital nacional de Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

La preeclampsia se asocia a hipertensión arterial con o sin proteinuria, que puede complicar el embarazo afectando múltiples órganos y sistemas, siendo un alto riesgo para la madre y el feto. Generalmente, deviene en parto quirúrgico vía abdominal, denominado cesárea, lo que conlleva a diversas alte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santiago Rodríguez, Johanna Zorayda, Luya Castro, Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5920
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervenciones de enfermería
Paciente
Post cesárea
Preeclampsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La preeclampsia se asocia a hipertensión arterial con o sin proteinuria, que puede complicar el embarazo afectando múltiples órganos y sistemas, siendo un alto riesgo para la madre y el feto. Generalmente, deviene en parto quirúrgico vía abdominal, denominado cesárea, lo que conlleva a diversas alteraciones en la salud de la paciente. El objetivo del trabajo fue exponer las intervenciones de enfermería en el mantenimiento de la perfusión tisular en paciente post cesárea por preeclampsia. El estudio es cualitativo de caso clínico, en una paciente de 15 años de edad seleccionada por conveniencia; se aplicó como metodología el proceso de atención de enfermería (PAE) y el instrumento de recolección de datos fue la hoja de valoración según los once patrones funcionales de Marjory Gordon. Se logró reconocer doce diagnósticos de enfermería, entre ellos se priorizó al diagnóstico principal: perfusión tisular ineficaz asociado a hipertensión M/P alteración de las características de la piel y edema. Por tanto, se planificaron intervenciones de enfermería científicamente sustentadas, que lograron resultados favorables en la paciente. Con respecto al RC principal, hipertensión maligna, se ha mantenido una condición adecuada de salud; pero el riesgo se mantiene en las siguientes horas. Como conclusión, se identificó el estado clínico de la paciente post cesárea con preeclampsia y eclampsia, planteándose intervenciones de enfermería de acuerdo a diagnósticos estandarizados logrando favorables resultados. Se mantiene en cuidado a la paciente por persistir el riesgo de la hipertensión maligna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).