Efecto del estrés percibido, la satisfacción laboral y la carga de trabajo en la autoeficacia profesional de docentes peruanos de educación básica regular
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia de COVID-19 ha repercutido en las creencias de los docentes sobre su eficacia en su profesión. Ante esto, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto del estrés percibido, la satisfacción laboral y la carga de trabajo sobre la autoeficacia profesional en docentes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8432 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés percibido Satisfacción laboral Cargo de trabajo Autoeficacia profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Introducción: La pandemia de COVID-19 ha repercutido en las creencias de los docentes sobre su eficacia en su profesión. Ante esto, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto del estrés percibido, la satisfacción laboral y la carga de trabajo sobre la autoeficacia profesional en docentes de educación básica regular peruanos. Método: Se trata de un estudio explicativo transversal que involucró a 687 docentes de educación básica regular (57,6% mujeres) con edades comprendidas entre 23 y 55 años ( M = 38,15, DE = 8,58), de instituciones públicas y privadas de las tres regiones del Perú ( costa, selva y sierra). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10), la Escala de Estrés Percibido relacionado con la pandemia (EEP-10), la Escala de Satisfacción Afectiva Laboral (BIAJS) y la Escala de Carga de Trabajo (ECT). Resultados: Se realizó un análisis SEM, arrojando índices de bondad de ajuste satisfactorios: χ 2 = 87,028, p = 0,000, con 11 gl, CFI = 0,993, RMSEA = 0,047 y SRMR = 0,021. Esto confirmó H1, ya que existe un efecto negativo de la carga de trabajo sobre la autoeficacia profesional ( β = −0,11, p = 0,017). Asimismo, se confirmó H2, ya que existe un efecto positivo de la satisfacción laboral sobre la autoeficacia profesional ( β = 0,13, p = 0,003). Sin embargo, se rechazó H3, ya que no fue evidente ningún efecto significativo del estrés percibido sobre la autoeficacia profesional ( β = −0,02, p = 0,658). Conclusión: La carga de trabajo y la satisfacción laboral explican el nivel percibido de autoeficacia entre los docentes peruanos de educación básica regular. Sin embargo, no hay evidencia que sugiera que el estrés afecte su sentido de eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).