Estilos de crianza y depresión en estudiantes de dos instituciones educativas de Tacna, 2019
Descripción del Articulo
En esta investigación se busca determinar si existe relación significativa entre los estilos de crianza y la depresión en adolescentes de dos instituciones educativas de Tacna. La muestra está conformada por adolescentes de ambos sexos y cuyas edades oscilan entre 12 a 16 años. Asimismo, los instrum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3262 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Estilos de crianza Adolescencia Padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En esta investigación se busca determinar si existe relación significativa entre los estilos de crianza y la depresión en adolescentes de dos instituciones educativas de Tacna. La muestra está conformada por adolescentes de ambos sexos y cuyas edades oscilan entre 12 a 16 años. Asimismo, los instrumentos utilizados fueron la Escala de estilos de crianza de Steinberg (adaptado por Merino 2004) y el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (adaptado por Arévalo 2008). El diseño de esta investigación fue no experimental, de corte transversal. Los resultados mostraron que sí existe asociación entre los estilos de crianza y la depresión en adolescentes, siendo el estilo predominante el autoritativo con el 66.37% y menos predominante el estilo negligente con el 1.79%; de igual forma, se evidencia que existe asociación entre los estilos de crianza autoritativo, autoritario y mixto con la depresión en adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).