Estrés académico y dependencia al teléfono móvil en adolescentes peruanos en el contexto de la pandemia por COVID-19
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio consistió en determinar si existe relación significativa entre estrés académico y dependencia al teléfono móvil en adolescentes peruanos en el contexto de la pandemia por COVID-19. El presente estudio, es de enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4430 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Dependencia al teléfono móvil Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio consistió en determinar si existe relación significativa entre estrés académico y dependencia al teléfono móvil en adolescentes peruanos en el contexto de la pandemia por COVID-19. El presente estudio, es de enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Inventario SISCO del Estrés académico de Barraza (2007) y el Test de Dependencia al móvil (TDM) de Chóliz y Villanueva (2012). La muestra estuvo conformada por 248 adolescentes de la provincia de Tocache y Lima Este, cuyas edades oscilan entre 11 a 20 años. En cuanto a los resultados, se encontró que la variable estrés académico obtuvo una relación negativa débil con la dependencia al teléfono móvil (r=,0,243** *, p=.000), lo que indica que nuestras variables se relacionan en sentido inverso, es decir, a mayor presencia de estrés académico el adolescente tendrá menor dependencia al teléfono móvil y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).