Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar los Microorganismos de Montaña para reducir la DBO y DQO de los lixiviados provenientes del Relleno sanitario de la ciudad Satipo. Los tratamientos T1 y T2 estuvo conformado por tres aireadores modelo AP-005, de 5 W de potencia y 2x2 L/min de caudal, doble...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8533 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8533 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lixiviados Microorganismos de Montaña relleno Sanitario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UEPU_4016482c6c39971c62910746f9c0a522 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8533 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024 |
title |
Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024 |
spellingShingle |
Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024 Vivas Ramirez, Brayam Mardin Lixiviados Microorganismos de Montaña relleno Sanitario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024 |
title_full |
Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024 |
title_fullStr |
Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024 |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024 |
title_sort |
Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024 |
author |
Vivas Ramirez, Brayam Mardin |
author_facet |
Vivas Ramirez, Brayam Mardin Huillca Cordova, Luis Angel |
author_role |
author |
author2 |
Huillca Cordova, Luis Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Almestar Villegas, Carmelino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vivas Ramirez, Brayam Mardin Huillca Cordova, Luis Angel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lixiviados Microorganismos de Montaña relleno Sanitario |
topic |
Lixiviados Microorganismos de Montaña relleno Sanitario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El objetivo de la investigación fue evaluar los Microorganismos de Montaña para reducir la DBO y DQO de los lixiviados provenientes del Relleno sanitario de la ciudad Satipo. Los tratamientos T1 y T2 estuvo conformado por tres aireadores modelo AP-005, de 5 W de potencia y 2x2 L/min de caudal, doble salida con reguladores de alto y bajo flujo. Los valores iniciales de pH, DBO y DQO del lixiviado del relleno sanitario antes del tratamiento antes del tratamiento fueron respectivamente 8,39; 1708 mg/L y 4603 mg/L, comparados con el D.S.003–2010–MINAM, este resultado no se encuentra dentro de los LMP. Con 12 días de tratamiento con MM y aireadores, se obtuvo un porcentaje significativo de remoción de los parámetros DBO y DQO. La eficiencia de remoción de DBO fue de un 60,03%, con la dosis de 40 mL/L, con un valor de 665,33 mg/L; así mismo, en la eficiencia de reducción de DQO, la dosificación con 20 mL/L tubo mayor significancia con un 56.06% de eficacia, con un valor de 2022,33 mg/L, ambos fuera de los LMP del D.S.003–2010–MINAM. Se concluye que la aplicación de microorganismos de montaña es eficiente para la reducción de parámetros de contaminación como la DBO y DQO en lixiviados, sin embargo, estos no se encuentran dentro del LMP según el DS 003-2010-MINAM, interpretando que debe de existir un tratamiento adicional para una mayor remoción de estos indicadores de contaminación ambiental. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-06T14:05:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-06T14:05:56Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-02-13 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8533 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8533 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c4ddae12-df16-44f3-9a21-699e7118c20d/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3625aa32-c737-4a15-9843-36c2bcaf08f1/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e17cc95b-bec0-4a51-a901-0299c2cb5e49/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b2aa02c0-7c69-4fe9-b29a-54bd0140317c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3872c7ae829f5ab70590ba3c9b17ec84 712dd8aaf5a62315047ec3c193ca2707 0bbd2e27caed2d0b24a8a32fb2d285f2 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737870497742848 |
spelling |
Almestar Villegas, CarmelinoVivas Ramirez, Brayam MardinHuillca Cordova, Luis Angel2025-03-06T14:05:56Z2025-03-06T14:05:56Z2025-02-132026-02-13http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8533El objetivo de la investigación fue evaluar los Microorganismos de Montaña para reducir la DBO y DQO de los lixiviados provenientes del Relleno sanitario de la ciudad Satipo. Los tratamientos T1 y T2 estuvo conformado por tres aireadores modelo AP-005, de 5 W de potencia y 2x2 L/min de caudal, doble salida con reguladores de alto y bajo flujo. Los valores iniciales de pH, DBO y DQO del lixiviado del relleno sanitario antes del tratamiento antes del tratamiento fueron respectivamente 8,39; 1708 mg/L y 4603 mg/L, comparados con el D.S.003–2010–MINAM, este resultado no se encuentra dentro de los LMP. Con 12 días de tratamiento con MM y aireadores, se obtuvo un porcentaje significativo de remoción de los parámetros DBO y DQO. La eficiencia de remoción de DBO fue de un 60,03%, con la dosis de 40 mL/L, con un valor de 665,33 mg/L; así mismo, en la eficiencia de reducción de DQO, la dosificación con 20 mL/L tubo mayor significancia con un 56.06% de eficacia, con un valor de 2022,33 mg/L, ambos fuera de los LMP del D.S.003–2010–MINAM. Se concluye que la aplicación de microorganismos de montaña es eficiente para la reducción de parámetros de contaminación como la DBO y DQO en lixiviados, sin embargo, estos no se encuentran dentro del LMP según el DS 003-2010-MINAM, interpretando que debe de existir un tratamiento adicional para una mayor remoción de estos indicadores de contaminación ambiental.TarapotoIngeniería AmbientalSANEAMIENTO AMBIENTAL Y TRATAMIENTO DE AGUASapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/LixiviadosMicroorganismos de Montañarelleno Sanitariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficiencia de los microorganismos de montaña en la reducción del DBO y DQO de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Satipo, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Union, Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngenerio Ambiental43722032https://orcid.org/ 0000-0002-1757-88327578596071326425521066Padilla Macedo, betsabethRenjifo Arévalo, SeyeiGonzales López, Andrés ErickMuñoz Delgado, Victor Hugohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBrayam_Licenciatura_2025.pdfBrayam_Licenciatura_2025.pdfapplication/pdf647860https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/c4ddae12-df16-44f3-9a21-699e7118c20d/download3872c7ae829f5ab70590ba3c9b17ec84MD51Informe_Antiplagio.pdfInforme_Antiplagio.pdfapplication/pdf453003https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3625aa32-c737-4a15-9843-36c2bcaf08f1/download712dd8aaf5a62315047ec3c193ca2707MD52Acuerdo_de_Entendimiento.pdfAcuerdo_de_Entendimiento.pdfapplication/pdf174314https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/e17cc95b-bec0-4a51-a901-0299c2cb5e49/download0bbd2e27caed2d0b24a8a32fb2d285f2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/b2aa02c0-7c69-4fe9-b29a-54bd0140317c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/8533oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/85332025-03-06 09:06:02.497http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).