Disfonía en pacientes hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por COVID-19 dados de alta en una clínica particular en Juliaca 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la prevalencia de disfonía en pacientes hospitalizados en UCI por COVID - 19 al mes de ser dados de alta en una clínica de Juliaca. Metodología: estudio de cohorte. La variable exposición (días de intubación) ocurrió durante la hospitalización y la variable desenlace (disfonía)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegría Ibañez, Elsy Adderly, Herbozo Morales, Ada Anai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6337
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfonía
COVID – 19
Traqueostomía
Edad
UCI
Hospitalización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la prevalencia de disfonía en pacientes hospitalizados en UCI por COVID - 19 al mes de ser dados de alta en una clínica de Juliaca. Metodología: estudio de cohorte. La variable exposición (días de intubación) ocurrió durante la hospitalización y la variable desenlace (disfonía) se evaluó un mes después del alta hospitalaria, la muestra del estudio fue de 23 pacientes. El instrumento utilizado fue el índice de incapacidad vocal versión abreviada (VHI-10). Resultado: todos los pacientes que participaron del estudio presentaron disfonía al mes de ser dados de alta. El 52.2% de los pacientes presentó un nivel severo de disfonía al mes de ser dados de alta, 26.1% un nivel moderado, 17.4% un nivel leve y un 4.3% presentó un nivel grave de disfonía. También se encontró que existe una correlación estadísticamente significativa positiva moderada entre el tiempo con traqueostomía, edad y disfonía. Conclusión: El 100% de los pacientes hospitalizados en UCI presentaron disfonía al mes de ser dados de alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).