Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel Inicial del Colegio Adventista Americana e Institución Educativa Inicial No 1335 San Felipe de la ciudad de Juliaca, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel inicial del Colegio Adventista Americana e Institución Educativa Inicial No 1335 San Felipe de la ciudad de Juliaca, 2016”, tuvo como objetivo determinar las diferencias que e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/874 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madurez Madurez para la lectoescritura. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel inicial del Colegio Adventista Americana e Institución Educativa Inicial No 1335 San Felipe de la ciudad de Juliaca, 2016”, tuvo como objetivo determinar las diferencias que existen en el nivel de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes del nivel inicial del Colegio Adventista Americana y la I. E. Inicial Estatal Na 1335 San Felipe, de la ciudad de Juliaca; la investigación realizada pertenece al diseño experimental, transversal de tipo descriptivo comparativo. El diseño muestral es probabilístico, se trabajó con 57 estudiantes del nivel inicial del cual el 29 estudiantes es de la I. E. adventista y 28 estudiantes de la I. E. del sector estatal específicamente San Felipe, se empleó el Test de Fhilo, que está dividido en 08 dimensiones: Coordinación visomotora, memoria inmediata, memoria motora, memoria auditiva, memoria lógica, pronunciación, coordinación motora y atención y fatigabilidad, los resultados señalan que el 72.4% de los estudiantes del Colegio Adventista Americana se diferencian con un nivel de madurez superior, por otro lado el 39.3% de los estudiantes de la I.E. San Felipe presentan un nivel de madurez normal. Así mismo, se evidencia con la comprobación de la hipótesis de investigación que los estudiantes del Colegio Adventista presentan mejores niveles de madurez para el aprendizaje de la lectoescritura (sig 0.000), así como en sus diferentes dimensiones, excepto en las dimensiones de memoria auditiva y pronunciación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).