La educación financiera en estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas de la UPeU Filial Juliaca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de describir cómo es la educación financiera en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas; la metodología es de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo de diseño no experimental, de corte transversal, la población elegid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2782 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación financiera Conocimiento financiero Habilidades financieras Toma de decisiones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de describir cómo es la educación financiera en estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas; la metodología es de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo de diseño no experimental, de corte transversal, la población elegida es finita, ya que se logró alcanzar al 100% de los estudiantes (106 alumnos) aplicando el instrumento de encuesta, para ello se aplicó el Alfa de Cronbach obteniendo así un resultado de 0,730 de fiabilidad el cual es valorado como alto o consistente. Al resultado al que se llegó después de su procesamiento y análisis fue que el 83.0% del total de los estudiantes tienen una educación financiera regular, el 0.9% presentan una educación financiera baja y sólo el 16.0% tienen una educación financiera alta. Finalmente se concluye que, los alumnos en su mayoría tienen una educación financiera regular, debido a que sus conocimientos son regulares, sus habilidades son altas pero las decisiones financieras que toman son malas, es decir, que hacen caso omiso a su saber |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).