Eficiencia de las enmiendas orgánicas en la recuperación de suelos salinos en el distrito de San Vicente De Cañete – Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar la eficiencia de las enmiendas orgánicas en la recuperación de suelos salinos. La misma que consistió en las siguientes etapas: caracterización de los suelos salinos, diseño y construcción de las parcelas experimentales, caracter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1817 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Salino Enmiendas orgánicas Diseño de Mezclas Eficiencia de recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar la eficiencia de las enmiendas orgánicas en la recuperación de suelos salinos. La misma que consistió en las siguientes etapas: caracterización de los suelos salinos, diseño y construcción de las parcelas experimentales, caracterización de las enmiendas orgánicas aplicadas y análisis de los resultados obtenidos mediante el Diseño Experimental de Mezclas, utilizando el programa de Statistica. El estudio realizado a partir de los resultados demostró la existencia de diferencias significativas (p<0.05) en los parámetros analizados (CE, pH, MO, P, K, CaCO3, CIC, Ca2+, Mg2+, Na+, K+ y PSI). El pH del suelo logró alcanzar el rango de un suelo normal (6.5 – 7.5), el PSI llego a reducir a 0.55%, el CaCO3 oscilo dentro del rango de un suelo normal (<20%), la CIC aumento su nivel hasta 29.92 Cmol/Kg, el Ca2+ ascendió a 20.40 Cmol/Kg, el Mg2+ incremento a 4.39 Cmol/Kg, el Na+ 0.35 Cmol/Kg, finalmente la MO, P y K aumentaron hasta alcanzar un nivel alto en el suelo. A diferencia de la CE que aumento en todos los tratamientos, lo cual se esperaba que esta disminuyera. Sin embargo, el Diseño de mezclas nos permitió definir que si realizamos combinaciones de 25% de humus y 75% de guano el nivel de CE disminuiría hasta valores de un suelo normal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).