Fitorremediación con cultivos de Armuelle (Atriplex Hortensis) asistido con enmiendas orgánicas para la recuperación de suelo salino, Cañete, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objetivo evaluar el efecto de la fitorremediación con cultivos de Armuelle (Atriplex Hortensis) asistido con enmiendas orgánicas para la rehabilitación de suelos salinos de la provincia de Cañete. El tratamiento se realizó en parcelas con replicas por triplicado consider...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitorremediación con cultivos Recuperación de suelo salino Cuidado ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objetivo evaluar el efecto de la fitorremediación con cultivos de Armuelle (Atriplex Hortensis) asistido con enmiendas orgánicas para la rehabilitación de suelos salinos de la provincia de Cañete. El tratamiento se realizó en parcelas con replicas por triplicado considerando 5 concentraciones, el estudio empleó una especie halófita Atriplex hortensisque fue evaluada en parte aérea (hoja + tallo) y raíz por cada unidad experimental, la cual fue aplicada por siembra directa y regada con agua des ionizada. Las concentraciones C0,C1,C2,C3,C4 de sales de sodio inicial en el suelo se midió mediante la CE alcanzando valores de 2.7, 10.24, 18.11,33.13,37.73 dS/m. respectivamente. Luego de 49 días de tratamiento el crecimiento de la Atriplex hortensis fue mayor en la concentración C2 y C3 en el tratamiento. Se observó que la mayor concentración de Na+ se acumuló en la parte aérea de la halófita en tratamiento (0.00813 mg/l) y en control (0.00347 mg/l). En el suelo se analizó parámetros fisicoquímicos como C.E., M.O, pH, Potencial Redox, Humedad, Sodio, CIC y PSI, mostrando un porcentaje mayor de remoción de Na en la C0 de 95%. El pH presentó una reducción en un rango de 6,66 a 6.96 post-tratamiento en comparación con el grupo control (6.9 – 8.25) a lo largo de las concentraciones y tiempo. El mayor incremento de M.O. se presentó en el la C0 con 0.078%. Se concluye que la capacidad fitorremediadora del Atriplex hortensisse da más en la parte aérea a diferencia de la raíz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).