Evaluación de la eficiencia de aislantes eco ambientales para la disminución de ruido ambiental

Descripción del Articulo

La problemática de la contaminación sonora, derivada del crecimiento demográfico, la expansión industrial y el transporte, representa un desafío creciente en entornos urbanos, afectando la calidad de vida. Los aislantes acústicos emergen como soluciones clave para mitigar este problema al reducir la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Carcausto, Evelyn, Sucasaca Mamani, Nohemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7292
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislante ecológico
Contaminación sonora
Crecimiento demográfico
Disminución de ruido
Expansión industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La problemática de la contaminación sonora, derivada del crecimiento demográfico, la expansión industrial y el transporte, representa un desafío creciente en entornos urbanos, afectando la calidad de vida. Los aislantes acústicos emergen como soluciones clave para mitigar este problema al reducir la transmisión de ruido no deseado. El objetivo del estudio evalúa la eficiencia de los aislantes acústicos ecológicos elaborados a partir de ichu, maples de huevo y tereftalato de polietileno triturado, con una mezcla de yeso (65 %) y biomasa (35 %) en espesores de 2, 3 y 4 cm. Para el monitoreo se sometieron las planchas resultantes a niveles de ruido de 70, 95 y 110 dB durante 30 minutos, tomando mediciones cada 5 minutos. De tal manera los aislantes a un espesor de 4 cm mostraron una disminución del ruido de hasta 30.8, 32.8 y 28.9 dB, asimismo para el grosor de 3 cm, se observaron disminuciones de ruido de 30.2, 28.1 y 27.3 dB; mientras que con un grosor de 2 cm la reducción fue de 26.5, 28.0 y 25.6 dB; en los aislantes elaborados de ichu (Stipa ichu), maple de huevo y tereftalato de polietileno; respectivamente. Sin embargo, el aislante elaborado a partir de maple de huevo, expuesto a un nivel de ruido de 110 dB y con un espesor de 4 cm, evidenció una reducción significativa de 38.1 dB, debido a su estructura y densidad. En síntesis, los tres aislantes acústicos propuestos demostraron ser eficientes ante la disminución de ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).