Implementación de un sistema de producción de biogás Para uso doméstico, como propuesta al manejo Adecuado del estiércol de ganado vacuno de la Población ganadera del caserío Carrerapampa; San Pablo, Cajamarca – 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue realizado en el caserío de Carrerapampa, provincia de San Pablo - Cajamarca, teniendo como objetivo evaluar si la propuesta al manejo adecuado del estiércol de ganado es viable para la implementación de un sistema de producción de biogás para uso doméstico contribuye...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4324 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodigestor tubular Biodigestor piloto Biogás Sustrato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación fue realizado en el caserío de Carrerapampa, provincia de San Pablo - Cajamarca, teniendo como objetivo evaluar si la propuesta al manejo adecuado del estiércol de ganado es viable para la implementación de un sistema de producción de biogás para uso doméstico contribuye al manejo adecuado del estiércol de ganado, para ello se realizaron pruebas a dos mezclas con relaciones de 1:3 y 1:4 para determinar cuál es la más eficiente la cual fue aplicada en el biodigestor tubular de polietileno, además se desarrollaron los cálculos necesarios para que el biodigestor tubular sea dimensionado en respuesta a la demanda de biogás, éste tuvo una longitud de 6.7 metros con un ancho de rollo 1.5 metros, el volumen del líquido fue 3600 litros de sustrato y 1200 litros de biogás de esta manera se evaluó el comportamiento de los parámetros fisicoquímicos del sustrato por 45 días para poder obtener el biogás calculado, la investigación tuvo un diseño experimental con un enfoque mixto, los resultados mostraron que la mezcla con relación 1:3 fue más eficiente, por otro lado los aspectos técnicos en la construcción del biodigestor compensaron la demanda de combustible, los parámetros – temperatura, pH y OD - mostraron estabilidad e inclinación al desarrollo favorable de la actividad metanogénica produciendo el volumen esperado, concluyendo que el sistema favorece al manejo del estiércol del ganado vacuno ofreciendo beneficios potenciales como el aprovechamiento biogás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).